Monday, October 31, 2005

NOTICIAS COMENTADAS

Bolivia Press 2005, Nº 14 (27 de octubre) Boletín electrónico quincenal del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) afiliado a las redes UNITAS y UNIBAMBA.

En este número:

NOTICIAS COMENTADAS

Acusan a petroleras de causar la crisis de GLP
¿Qué hay detrás de la absurda guerra de los escaños?
Crisis en la Universidad de San Simón desvela problema de universidades
El idioma chipaya ha sido declarado oficial
Se agrava la crisis de la Educación Alternativa
TEMA DE ANÁLISIS:

Otra vez Bolivia en el altar de la corrupción

MISCELÁNEA

--------------------------------------
NOTICIAS COMENTADAS
--------------------------------------

1. ACUSAN A PETROLERAS DE CAUSAR LA CRISIS DE GLP

LOS HECHOS. La escasez de gas licuado de petróleo ha cumplido cuatro semanas, y no sólo no se resuelve sino que amenaza con extenderse a otros departamentos fuera de La Paz (que es de donde salen garrafas de contrabando al Perú). Entre La Paz y El Alto se llegó a contar la semana pasada 51 puntos de bloqueos organizados en base a las interminables colas de garrafas que esperan a los siempre insuficientes camiones repartidores. El ministro Dunn (que sigue en el cargo pese a la censura de que fue objeto en Diputados), lo mismo que el Superintendente, viene asegurando que el problema se resuelve “en dos días más”, pero la solución no llega, y según la empresa estatal YPFB puede empeorar. La prensa ha publicado declaraciones del economista Carlos Villegas en el sentido de que las empresas petroleras están chantajeando al estado con el tema del GLP, pues algunas llegaron a afirmar que habrá dicho com! bustible si se amplían las posibilidades de exportación de gas natural.

COMENTARIO. Es evidente que la exportación o no de gas natural nada tiene que ver con el abastecimiento de GLP a los consumidores internos. Esta advertencia se suma a las noticias de prensa en el sentido de que las petroleras se están llevando equipos a otros países, la reiterada demanda de que se prolonguen plazos para la ‘migración' de contratos (cosa que el ministro niega) y a la información del delegado Lazarte de que “al Presidente le ocultan información”. Si a esto le añadimos el enrarecimiento del clima político a causa de los escaños, la campaña difundida por internet de que se está preparando una ocupación militar del país por fuerzas de paz de la OEA, y el recrudecimiento de la escasez de diésel, realmente podemos creer que hay una mano negra detrás de todo eso, y por supuesto esa mano puede ser la que dice Carlos Villegas.
[Nota : Uno de nuestros suscriptores nos ha hecho ver que en nuestro anterior boletín estábamos equivocados y que en Venezuela sí hay graves problemas de contrabando a causa del bajísimo precio de la gasolina. Rectificamos, pues, y agradecemos la corrección. ]

2. ¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA ABSURDA GUERRA DE LOS ESCAÑOS?

LOS HECHOS. Un mes entero ha pasado sin que el Parlamento resuelva el problema planteado por la resolución del Tribunal Constitucional de que dábamos cuenta en nuestro anterior boletín. De semana en semana la decisión se posterga “hasta encontrar un consenso” que es evidente nunca llegará. Las brigadas parlamentarias y entidades cívicas de Oruro, Potosí y La Paz simplemente se niegan a ceder un solo parlamentario por razones de “equidad”. Las de Santa Cruz no están dispuesta a aceptar nada que no sea el incremento de 4 parla­men­tarios (porque la Constitución les da la razón), y las de Cochabamba (que parecían más tranquilas) se han sumado a la intransigencia como reacción a una propuesta “intermedia” de Santa Cruz cuyo invento se reducía a no incrementar ningún escaño a Cochabamba. De momento han sido rechazadas por voto todas las posiciones ext! remas, pero hasta ahora no se llega a votar la propuesta presidencial que propone sí una resolución intermedia (2 escaños más para Santa Cruz a costa de uno menos para Potosí y Oruro). Las bancadas de Santa Cruz y Cochabamba han abandonado el hemiciclo parlamentario y lo han dejado sin quórum. Y los plazos fatales se vencen.

COMENTARIO. Nadie puede entender semejante cerrazón. Al margen de las intenciones que pudiera haber abrigado el Tribunal Constitucional, es evidente que se tiene que buscar una solución pronta para evitar el tan mentado ‘vacío de poder' que realmente podría ser fatal para la paz y la convivencia ciudadanas. A estas alturas parece que los movimientos sociales de los cinco departamentos afectados (para bien o para mal) no están dispuestos a pelear por causa tan baladí, pero los dirigentes cívicos y políticos no dejan de proferir terribles y ridículas amenazas, que van desde una marcha potosina a Sucre (para protestar ante el Tribunal) hasta el retiro de las elecciones por parte de los candidatos cruceños y la renuncia al gabinete de los ministros cruceños. La hipótesis más simple es que la mayoría de los parlamentarios sólo piensa en que una poster! gación (o anulación) de las elecciones les proporcionaría a ellos unos cuantos sueldazos más. La más compleja supone que hay también aquí poderosas manos negras que pretenden crear un caos que justifique un golpe militar o una intervención extranjera del país (o ambas cosas). En cualquier caso, lamentable.

3. CRISIS EN LA UNIVERSIDAD DE SAN SIMÓN DESVELA PROBLEMA DE UNIVERSIDADES

LOS HECHOS. En la universidad de San Simón (Cochabamba) los docentes se declararon en huelga exigiendo una ‘reposición salarial' del 4,4 por ciento, demanda que provocó la reacción de los estudiantes (o de una parte de ellos) que se movilizaron en contra de dicha demanda y exigían la vuelta a clases; una vez que la demanda fue satisfecha por las autoridades universitarias, fueron los estudiantes los que paralizaron las clases en señal de protesta contra la creciente porción del presupuesto que se gasta en sueldos mientras la masa de estudiantes se encuentra en situación cada vez más precaria (en términos de infraestructura y de calidad de la enseñanza) y padeciendo las consecuencias de la creciente mediocridad académica. Con tal motivo se ha publicado la escala salarial de dicha universidad, según la cual el Rector gana Bs 27 mil, el Vicerrector 25 mil, los decanos entre 20 ! y 23 mil, los jefes de departamento 15 mil y los docentes a tiempo completo entre 12 y 13 mil, quedando los docentes de base con un sueldo que oscila entre 6 y 7 mil bolivianos. Los estudiantes exigen que el incremento presupuestario se refleje en otros ítems que no sean los salariales.

COMENTARIO. El caso de Cochabamba es paradigmático. En general las universidades padecen (como comentábamos en nuestro último boletín) una auténtica gangrena consistente en el uso indiscriminado de los recursos. Y resulta esperanzador que los estudiantes empiecen a movilizarse contra esa gangrena. El próximo gobierno tendrá que encontrar soluciones reales a este ya fermentado problema, y parece que la única sería someter a referéndum nacional (o en su lugar a resolución de la Asamblea Constituyente) el concepto de “autonomía universitaria”, que tiene sentido como autonomía académica-ideológica respecto de las instancias estatales, pero que no puede entenderse como autonomía presupuestaria (y de aplicación del presupuesto) respecto de la sociedad civil, que es la que paga ese presupuesto, e incluso respecto de la Contraloría G! eneral de la República. Sólo la intervención de la sociedad en su conjunto podrá poner fin a semejante desangramiento económico y académico. Pero en ningún programa de gobierno se encuentra ideas claras al respecto.

4. EL IDIOMA CHIPAYA HA SIDO DECLARADO OFICIAL

LOS HECHOS. Los grupos étnicos chipaya, murato e iruito, de la familia uru-chipaya, podrán acceder a la alfabetización y escolarización bilingüe gracias a la oficialización de su idioma y de su alfabeto, con lo cual se suman al ya elevado número de idiomas nacionales reconocidos, entre los que se encuentran, además del aymara y el quechua, el guaraní, el besiro (de los pueblos chiquitanos), el guarayo, el moxeño trinitario y el moxeño ignaciano, el chimán, el weenhayek, el cavineño, el esse ejja, el chácobo, y ahora también el maropa, el yuracaré y el sirionó. Se trata de un proceso de reconocimiento (y conocimiento) de nuestras culturas originarias que implica un notable esfuerzo para hacer efectiva la alfabetización y escolarización bilingüe, ya que requiere la elaboración de cartillas y textos adecuados, y también! la capacitación de personal docente idóneo.

COMENTARIO. Sabemos que una declaración oficial, e incluso la puesta en marcha de nuevos procesos de escolarización bilingüe, no cambia en lo esencial el estado de marginación, postración y discriminación que padecen nuestros pueblos originarios, y peor aún los más pequeños. Pero en primer lugar no deja de tener importancia simbólica el hecho de su reconocimiento oficial, y más en momentos en que se vive un fortalecimiento y recuperación de las culturas ancestrales. Y en segundo lugar los esfuerzos que se haga en términos de alfabeto, gramática, elaboración de cartillas, formación de maestros y maestras, y prácticas escolares, a pesar de todas las limitaciones que puedan tener, no dejan de ser por lo menos una llamada a la superación del auténtico apartheid que ha caracterizado al estado boliviano. Por eso vale la pena r! ecoger y comentar esta en sí pequeña noticia.

5. SE AGRAVA LA CRISIS DE LA EDUCACIÓN ALTERNATIVA

LOS HECHOS. Los técnicos y docentes de Educación Alternativa han hecho circular un documento en que denuncian que el Director General de Educación Alternativa, César Córdova Ortiz, es un comunicador social sin experiencia pedagógica, y que ha llegado a ese cargo pese a haber sido corresponsable del despilfarro de 7 millones de dólares en el Programa de Fortalecimiento de la Educación Técnica y Tecnológica (en calidad de “consultor de gestión”), y que ahora, respaldado por el mismo equipo que lo secundó en dicho proyecto, se dedica a parcelar el ya magro sistema de Educación Alternativa a través de un arbitrario “Reordenamiento de los centros de Educación Alternativa”; que incumple resoluciones de conferencias y congresos nacionales; que congela la Estrategia de Educación Alternativa 2004-2015 e ignora el Plan gubernamental de Educación Alternativa! 2004-2007; que humilla, maltrata e incluso espía a los técnicos de Educación Alternativa; que usurpa las funciones de los Directores Distritales con la designación de maestros y el traslado de ítems del área rural al área urbana, y busca la parcelación y aniquilación de la Educación Alternativa. Lo acusan de individualista, soberbio y prepotente y vuelven a exigir su inmediata destitución.

COMENTARIO. Pese a estas denuncias, de que ya informábamos en nuestro anterior boletín, el Di­rector de Educación Alternativa, César Córdova Ortiz, sigue en su puesto, y en todo el Ministerio de Educación hacen como si nada pasara. Sin embargo es evidente que algo pasa. Desde aquí no podemos afirmar que los docentes y técnicos de Educación Alternativa estén en lo cierto, pero sí podemos lamentar que ni la Sra. Ministra Mejía ni el Sr. Viceministro Choque den respuesta alguna a tan graves denuncias. Una de dos, o realmente hay algo turbio en la designación y en el comportamiento del Sr. Córdova, y es por eso que las autoridades guardan empecinado silencio, o como siempre ocurrió dichas autoridades no le dan importancia alguna a la Educación Alternativa. Cualquiera de las dos explicaciones es lamentable, y lo peor es que con ese silencio! (que algunos consideran cómplice) se está incubando otra movilización social, que no es precisamente lo que el sistema educativo nacional ahora necesita.

--------------------
Tema de análisis:
--------------------
OTRA VEZ BOLIVIA EN EL ALTAR DE LA CORRUPCIÓN

“Transparency Internacional” (TI), la organización no gubernamental que desde Berlín hace una evaluación anual de la “percepción social” de corrupción que hay en un total de 159 países, ha publicado su último informe según el cual Bolivia se encuentra en el puesto 118 (entre Afganistán y Ecuador), con un IPC (Índice de Percepción de Corrupción) de 2,5 (sobre 10, que equivaldría a la limpieza total), exactamente el mismo índice que tenía en 1997.

Este dato, el IPC, es más importante que el lugar en la lista general, ya que este último varía según el número de países evaluados. En 1997 Bolivia ocupaba el puesto 51 (sobre 52 países), por tanto el penúltimo, mientras que ahora hay 41 países peor parados que el nuestro. Pero mientras el índice no cambie (y desde entonces siempre ha estado entre el 2,0 y el 2,8) no nos sirve de consuelo que aparezcan más países que están todavía peor que el nuestro.

La prensa nacional una vez más se hace eco de esta especie de ‘afrenta' que el país sufre cada año, y comenta que de poco o nada ha servido la instancia gubernamental que se creó hace tres años para luchar contra este mal social que evidentemente carcome el estado (y el sistema político), a la vez que agrava la situación de pobreza extrema que todos diagnostican. Pero antes de pensar en soluciones creemos que vale la pena ubicar el tema en su justa dimensión.

La percepción de la corrupción
TI siempre ha sido clara: No califica “la corrupción” existente en cada país (sería una tarea imposible, dado que con mucha frecuencia aquella no deja pruebas ni huellas), sino la “percepción social” que existe acerca de la corrupción. Es decir que el índice 2,5 y el puesto 118 no se refieren a la cantidad objetiva de corrupción que hay en el país, sino a la conciencia social que existe respecto del fenómeno. TI les pregunta cada año a diferentes sectores de la sociedad (empresarios nacionales y extranjeros, periodistas, funcionarios públicos, ciudadanos/as comunes) cómo ven la corrupción en su país. Y si Bolivia aparece con una calificación tan negativa es porque aquí todos vemos la corrupción generalizada que nos rodea, y que la vemos con más claridad que en muchos otros países. Pero no quiere decir que objetivamente haya más corru! pción que en los 117 países mejor calificados que el nuestro. Quiere decir que aquí la corrupción está en la calle y a la vista del público, que es más desfachatada, pero no que sea precisamente mayor.

Ahí está, por poner un ejemplo, el caso el Juez Aníbal Miranda, que acaba de congelar parte del dinero incautado a Dante Escóbar (uno de los pocos corruptos de alto vuelo que han ido a parar a la cárcel) para que éste pague a su abogado más de un millón de bolivianos y al abogado de su esposa millón y medio de bolivianos, además de 130 mil bolivianos para gastos personales. Es decir que la propia Justicia autoriza al delincuente convicto y confeso a que pague sus cuentas con el mismo dinero que ha robado y por el que tiene una benigna sentencia de 11 años de cárcel… ¿Pasa esto en cualquier otro país? Probablemente en muy pocos.

Ahí está, otro ejemplo reciente, la investigación del diario Los Tiempos según la cual la esposa del alcalde de Cochabamba atendía sus pequeñas empresas de telecomunicaciones con personal y vehículos pagados por la Alcaldía, un tema todavía no resuelto pese a que el alcalde Terceros le echa la culpa al pobre chofer y a sus enemigos de la NFR, y pese a que su esposa se ha retirado de las responsabilidades de acción social de la alcaldía… Y podríamos remitirnos a decenas de otros escandalosos ejemplos: Recordemos a los alcaldes y alcaldesas Germán Monroy y Gaby Candia (y muchos otros), al ex prefecto Chito Valle (y tantos otros), a los impunes ex ministros Revollo, Petricevic y Marinkovic (y tantísimos otros). Sus hechos de corrupción se han publicado en la prensa, son del dominio público, ¿cómo van a responder las ciudadanas entrevistadas por Transp! arency Internacional?

¿Se ven ejemplos parecidos en Chile (el país latinoamericano tradicionalmente mejor calificado) o en los sacrosantos Estados Unidos? Probablemente no. ¿Significa que son menos corruptos que Bolivia? En ningún caso. Los millones que ha robado Pinochet, y por los que ahora se encuentra desaforado y procesado, suman mucho más que los que han robado todos los corruptos bolivianos juntos. La diferencia no es corrupción sí o no, sino corrupción chapucera o corrupción profesional (que por cierto también la hay en Bolivia). ¿Y qué decir de los cien millones de dólares que los empresarios norteamericanos gastan mensualmente en comprar senadores? Lo que pasa es que eso lo sabe Eduardo Galeano, no lo sabe el ingenuo periodista de Oklahoma entrevistado por IT. ¿Y qué saben los ciudadanos de Estados Unidos de los recientes hechos de super-corrup­ción que se cocinan en la! reconstrucción de Irak o en las operaciones de salvamento de Nueva Orleáns (donde a una empresa de trasatlánticos, amiga del gobierno, se le está pagando cuatro veces más por alojar a refugiados del Katrina de lo que estarían cobrando a los pasajeros millonarios de sus cruceros de placer)?

No somos precisamente más corruptos que la mayoría, lo que pasa es que al ser tanto más pobres la corrupción se ha socializado y “descentralizado” de manera que está permanentemente a la vista del público. Razón suficiente para preocuparse, pero también para no perder la esperanza, ya que la primera condición para la solución de un problema social es la conciencia colectiva respecto del mismo.

La solución del problema
Debemos reconocer que es difícil. El mal está tan extendido que hoy día quien ocupa una función pública y no se aprovecha de ella es considerado poco menos que tonto. Por lo demás la solución no va por el lado del discurso moral (por muy correcto que sea) sino de las medidas administrativas y legales que se quiera y se logre imponer. Hay experiencias interesantes en varios municipios acerca de las medidas administrativas, que no pasan precisamente por la instalación de oficinas anti-corrupción sino de cortar técnicamente las diferentes vías que la hacen posible.

En lo que se refiere al conjunto del estado, cualquier solución tiene que pasar por una reforma del Poder Judicial (tarea que sólo podrá asumir una verdadera Asamblea Constituyente) y tiene que ir acompañada de una norma que obligue al funcionario público a mostrar la limpieza de su gestión (y no al ciudadano denunciante a probar la veracidad de su denuncia), para lo cual hace tiempo que se cuenta con un proyecto de Ley de Investigación de Fortunas (que las mayorías parlamentarias/partidarias nunca han querido aprobar).

En todo caso viene bien que “Transparency International” venga de año en año a refrescarnos la memoria.

--------------------
MISCELÁNEA
-------------------

Para tranquilidad general, el Tribunal Constitucional declaró constitucionales la convocatoria a elecciones generales y la convocatoria a elección de prefectos.

Los gobiernos de Bolivia y Chile han firmado un nuevo acuerdo de complementación económica (que entrará en vigor el 1º de enero de 2006) y que asegura el libre ingreso de todos los productos bolivianos a Chile, con excepción de los que están sujetos a una “banda de precios” variable (como trigo y harina).

En el área del Sajama ha ingresado al comercio legal la fibra de vicuña, mediante un proceso controlado de esquila comunitaria.

Los trabajadores fabriles de La Paz se han manifestado por el pronto ingreso de Bolivia al TLC con EEUU, mientras oficialmente las autoridades de gobierno le han dejado el tema (no sólo la decisión, sino también las negociaciones previas) al próximo gobierno.

Para fines del 2005 se calcula que las remesas económicas enviadas por bolivianos residentes en el exterior habrán alcanzado la suma de 860 millones de dólares.

Pese a su fecunda tradición artística y a su reconocimiento internacional por instancias como UNESCO, la Directora del SEDUCA Cochabamba insiste en liquidar el Instituto Laredo, reduciéndolo a una escuela fiscal más al pretender cortarle la financiación para actividades formativas musicales y artísticas en general. Se espera que la airada reacción de la sociedad y sus instituciones frene semejante atentado.

Según informes de prensa, el Gobierno nacional enfrentará el 2006 con un servicio de deuda incrementado en un 9,7 %. De poco sirve la disminución del servicio de la deuda externa (que se prevé de 1.127 millones de bolivianos) si paralelamente se dispara el de la deuda interna (que se prevé en 1.310 millones).

Una denuncia del candidato Evo Morales en el sentido de que se estaría desmantelando la fuerza militar del país con el envío al exterior (el día 2 de octubre) de 29 misiles aire-tierra ha sido respondida por el alto mando militar en el sentido de que se trataba de la normal eliminación de material bélico obsoleto. El tema aún no ha sido suficientemente dilucidado y se espera una interpelación al ministro de Defensa.

La militante del MRTA Aida Ochoa, acusada de haber participado hace varios años en el secuestro de Doria Medina, ha sido detenida. Oficialmente se la encontró en un taxi portando explosivos y banderines del MAS. Ella afirma que fue un montaje para desacreditar a dicha fuerza política.

Se levantaron los bloqueos de Tupiza y Villazón (con la promesa de que se buscará fondos para el pavimentado de la respectiva carretera) así como los 3 bloqueos de la Universidad de Siglo XX (con la promesa de que se estudiará su participación en el IDH).

Bolivia toma medidas contra la amenaza mundial de la gripe aviar. De momento se ha prohibido la importación de aves reproductoras de Colombia y se controla con alfombras desinfectantes el ingreso de pasajeros a Cochabamba.

En el cerro Kimsachata, a 20 minutos de Tiwanaku, se ha celebrado un encuentro trinacional de la cultura aymara, con la participación de 18 comunidades bolivianas, 4 peruanas y 3 chilenas.

Terminamos con esta pequeña pero simbólica noticia
porque nos muestra de dónde puede venir la integración
que tanto necesitamos. Amén.