Friday, December 23, 2005

Por qué ha triunfado Evo Morales en Bolivia

Por qué ha triunfado Evo Morales en Bolivia

>
>
>Edmundo Paz Soldán es escritor boliviano.
>
>
>En 1993, Bolivia eligió a su primer vicepresidente aymara, Víctor Hugo
>Cárdenas. Feliz por la cobertura positiva que se le había dado a Bolivia
>esos días, llegué de vacaciones a Cochabamba dispuesto a celebrar la buena
>nueva con mis compatriotas. Debíamos estar orgullosos de un líder indígena
>que hablaba seis idiomas y tenía un doctorado de una prestigiosa
>universidad francesa. Recuerdo, sin embargo, mi sorpresa al descubrir que
>para buena parte de la clase media a la que yo pertenecía, la elección de
>Cárdenas como acompañante de fórmula de Gonzalo Sánchez de Lozada -en su
>primer gobierno- era una mala noticia. Un domingo me enzarcé en una
>discusión con mi tío, quien me dijo: "¿Te imaginas si le pasa algo a
>Sánchez de Lozada? ¡Vamos a tener a un indio de presidente!". En su tono se
>condensaba todo el horror de una clase social muy poco dispuesta a aceptar
>los cambios estructurales que
>comenzaban a sacudir al país. Le dije a mi tío que no veía nada malo en el
>hecho de que un representante de la mayoría gobernara el país por primera
>vez. "Si eso ocurre, ahí te quiero ver", respondió. "Haré mis maletas, y
>seguro nos encontraremos en el aeropuerto".
>
>Recuerdo estas cosas ahora, después de las históricas elecciones
>presidenciales del pasado domingo, en las que un candidato aymara, Evo
>Morales, ha triunfado de forma contundente. Hace poco desayuné con ese tío
>que más de diez años antes se había escandalizado ante la sola idea de que
>un indio fuera presidente, y le pregunté qué pensaba de Morales. Me dijo
>que no comulgaba con sus ideas, que Estados Unidos le iba a poner trabas
>por todas partes, pero que al menos los preceptos más fuertes del ideario
>indígena eran "no robar, no matar, no mentir", y que con Evo se acabaría el
>robo descarado al erario nacional que había caracterizado a los gobiernos
>democráticos de los últimos veinte años. Le recordé lo que me había dicho
>tiempo atrás sobre Cárdenas, y le pregunté qué era lo que había cambiado en
>el país. Me dijo que ahora teníamos experiencia acerca de lo que habían
>sido los gobiernos
>de los partidos tradicionales: corruptos, carentes de una visión nacional.
>Para él, el desgaste de esos partidos tradicionales justificaba plenamente
>el ascenso de Evo. Ese ascenso no era tanto una virtud de Evo, sino el
>resultado de la debacle económica a la que Sánchez de Lozada y otros
>presidentes neoliberales habían conducido al país.
>
>En las palabras de mi tío encontraba un eco de lo que mi padre me había
>dicho en agosto de 2002, al ver por la televisión, admirado, al 30% de los
>representantes del nuevo Parlamento de extracción indígena: "Los indios son
>el 60% de la población; algún rato les tiene que tocar". Nuevamente, no se
>trataba tanto de los logros de Evo, sino de una suerte de predestinación
>histórica: Evo aparece en el momento adecuado, cuando el país se encuentra
>lo suficientemente maduro como para asumir la idea de un presidente
>indígena (el proceso histórico, en este caso, primero fue muy lento -más de
>un siglo y medio-, y luego se aceleró bruscamente: tan sólo hace diez años
>la posibilidad de un indio presidente era muy resistida en el mundo urbano,
>y prácticamente no existía en el mundo rural).
>
>En ese "algún rato" de mi padre se expresaba el hecho de que un sector
>de
>la clase media tenía cierto sentido del momento histórico que vive Bolivia.
>Mi padre recordaba, en su infancia cochabambina en la década del cuarenta,
>a los pongos, esos indios condenados a la más humillante de las
>servidumbres. Las familias de la élite regalaban pongos a sus hijos, para
>que éstos se encargaran de todas las necesidades de esos chiquillos
>privilegiados. Los pongos debían dormir en el suelo, junto a la puerta de
>la habitación del señor al que servían, por si a ese señor se le ocurría
>despertarse a las tres de la mañana y pedir un vaso de agua. Eran los
>pongos quienes se encargaban de traer entre sus manos el excremento de
>llama tan necesario para crear un buen fuego en la cocina.
>
>Un sector de la clase media y de la élite observa el proceso histórico
>boliviano de la misma manera en que lo hacían el Príncipe Fabrizio y su
>sobrino Tancredi en El Gatopardo. En esa gran novela de Lampedusa,
>ambientada en la Sicilia de 1860, estaba claro que la aristocracia debía
>ceder sus posiciones ante la inminente unificación de Italia; el triunfo de
>Garibaldi significaba también el triunfo de las clases populares. El
>príncipe miraba todo con escepticismo, aunque sabía que su clase había
>fracasado estrepitosamente; su sobrino, admirador de Garibaldi, trataba de
>sacar partido de la nueva situación bajo la égida de la frase "algunas
>cosas deben cambiar para que todo permanezca igual". Así, mi padre y mi tío
>representan a los que no votaron por Evo pero entienden por qué el líder
>aymara ha triunfado, y tengo amigos empresarios que, como Tancredi,
>proclaman su apoyo a Evo
>Morales. Mi cuñado, gerente de ventas de una empresa de alimentos, me dice
>que votó por Evo porque así se evitarán los bloqueos salvajes que
>paralizaron la economía del país e hicieron caer a dos presidentes en los
>últimos dos años. "Para que se acaben los bloqueos, hay que votar a los
>bloqueadores", me dijo con una sonrisa, orgulloso de su manera tan astuta
>de entender las cosas.
>
>Si un sector de la clase media y de la élite se acomoda a la nueva
>realidad, y otro sector -los intelectuales de izquierda, los
>universitarios- cree genuinamente que sólo Evo puede garantizar el
>verdadero cambio en el país, otro sector mira todo ese proceso con miedo (a
>veces, en la misma persona, se pueden encontrar el acomodo, la admiración y
>el miedo al mismo tiempo). La campaña de Tuto Quiroga, el ex presidente y
>gran opositor de Evo, explotó al máximo ese temor; sus spots televisivos
>sugerían que con Evo en el poder se perderían fuentes de trabajo, se
>estatizaría la economía e incluso se cambiaría la bandera nacional por la
>wiphala (la bandera de los aymaras). Quiroga también señaló que la amistad
>de Evo con el presidente venezolano Hugo Chávez sólo le traería desgracias
>a Bolivia. No han faltado los editoriales acerca de la inevitable
>"chavezación" del país,
>y en los barrios residenciales se escuchan conversaciones de gente que está
>segura de que Evo ordenará la confiscación de la propiedad privada,
>expropiará las tierras de los grandes hacendados, y les cortará el cuello a
>los dueños de fábricas y a los gerentes de banco.
>
>Por supuesto, el temor de buena parte de la clase media y la élite no
>se
>debe sólo a las razones coyunturales que explotó la campaña de Tuto. Las
>razones son de larga data y tienen que ver con traumas y culpas anidadas en
>lo más profundo del imaginario criollo. Se trata, por así decirlo, de la
>inevitable venganza del pongo. Los abusos a los que ha sido sometido el
>indio desde la colonia deben desembocar en una "guerra de las razas". El
>aymara Túpac Catari se sublevó hace más de dos siglos y sitió La Paz
>durante casi un año entero; Catari fue apresado y luego descuartizado por
>caballos que jalaron en direcciones opuestas. Dicen que, antes de morir,
>Catari dijo: "Volveré y seré millones". Para muchos, el retorno ha
>comenzado. Son millones; Evo es apenas la punta de lanza. Buena razón para
>no haber votado por Evo. O para haber votado por él.

------------------------------------------------------------------
Primera mirada a las Elecciones Generales del día 18 de diciembre
------------------------------------------------------------------

Pese a que hoy circularán numerosos mensajes y boletines informativos sobre las Elecciones Generales de Bolivia, y pese a que todos los datos disponibles son provisionales (los datos oficiales los proporcionará la Corte Electoral tras varios días), parece oportuno hacer un primer análisis aunque sea también provisional.

Una nueva conciencia social
Por encima de todas las encuestas y sondeos, y de las estimaciones más optimistas, el candidato presidencial del MAS, el aymara y dirigente campesino Evo Morales, obtuvo más del 50 por ciento de los votos (el porcentaje exacto lo sabremos en su momento), con cerca de 20 puntos de ventaja sobre su más inmediato adversario el ex presidente y defensor de las transnacionales Jorge Quiroga. Para empezar se trata de un porcentaje inédito; en las últimas ocho elecciones generales, desde que se reanudó la democracia formal en Bolivia en 1978, jamás nadie había obtenido más del 34 por ciento; lo cual está expresando que hay una nueva ‘voluntad política' que expresa a la mayoría real de la población. Pero no es éste el dato más importante.

Lo histórico del día de ayer es que por primera vez en la historia del país y del continente ha sido elegido presidente de la república un candidato indígena (además trabajador campesino, sin grado académico), y por supuesto no sólo ha sido elegido con votos indígenas sino también con una importante proporción de apoyo de sectores intelectuales y de clase media en general (simbólicamente expresados en la persona del Vicepresidente Álvaro García Linera). Semejante novedad (más allá de la incertidumbre sobre lo que pueda venir después, y del juicio que uno pueda tener sobre el nuevo Presidente) sólo puede interpretarse como un profundo cambio de conciencia, ya que no sólo se trata de una derrota del modelo neo-liberal y de la casta oligárquica, una derrota de la pretendida hegemonía norteamericana y global (cosas que ya hab&iacut! e;an ocurrido en diferentes países del continente), sino por encima de todo de una derrota del estado neo-colonial y racista. Éste es el torrente subterráneo que se venía anunciando durante los últimos años y que ayer emergió a la superficie de forma arrolladora.

¿En qué consiste esa nueva conciencia social? En que por encima de prejuicios, discriminaciones, odios, amenazas y temores seculares, los pueblos originarios de Bolivia asumieron su condición de responsables principales de este territorio que siempre había sido suyo; e importantes sectores de la población blanco-mestiza asumieron con honesto realismo que, al cabo de quinientos años, así tiene que ser. Y en sus primeras declaraciones el nuevo Presidente afirmó una vez más que los pueblos indígenas no son excluyentes ni vengativos, y que se preparan para construir un nuevo país con la participación de todos los que quieran.

Los derrotados
La agrupación PODEMOS, que representaba el continuismo del modelo y del sometimiento de Bolivia a poderes extranjeros, tuvo que admitir su derrota, dejar de propinar descalificaciones respecto de la fuerza ganadora, e incuso felicitar a Evo Morales. ¿Por qué perdió el candidato favorito de los poderes fácticos, incluida la Embajada USA? Cierto que hizo una mala campaña, cierto que cometió el error de rodearse de los peores ejemplares de la política tradicional, pero fundamentalmente perdió porque representaba el pasado (esa república mal fundada en 1825), una causa condenada a la derrota. Pero no se debe perder de vista que más del 30 por ciento de la población se ha mostrado dispuesta a apoyar esa continuismo, y que por tanto no será fácil el camino de la refundación.

La otra candidatura derrotada (mucho más gravemente que la anterior) es la de Unidad Nacional, un intento de proyecto burgués modernizante y socialdemócrata, que al no llegar al 10 por ciento de votos ha quedado prácticamente al margen de la contienda. El MNR más bien puede considerar que los resultados han sido un éxito (después de lo que significó Octubre del 2003), pero en realidad no deja de expresar a los sectores ideológicamente más atrasados y marginales, que es normal ronden un 7 por ciento. Y el MIP de Felipe Quispe ha cosechado el castigo a una conducta que siempre estuvo oscilando entre el etnocentrismo y la claudicación.

Los demás (NFR incluida) prácticamente ya no existen (incluso han perdido la personalidad jurídica por no haber llegado al 3 por ciento de votos).

El fracaso de la Corte Electoral
Fue la sombra de la jornada. Durante todo el día de las elecciones llovieron denuncias, procedentes de todos los departamentos del país, según las cuales centenas de miles de personas no habían podido votar, la mayor parte porque habían sido ‘depuradas' de las listas por no haber participado en las últimas elecciones municipales. Otras muchas porque se encontraron con que su mesa electoral había cambiado de lugar (en ocasiones a varios kilómetros de distancia). Personeros de la Corte, tanto de la Nacional como de las Departamentales, se limitaron a explicar que en la última reforma de la Ley Electoral se había incluido un artículo que decretaba la depuración de quienes no hubieran votado en la última elección. Evidentemente una reforma absurda (¿dónde estaban los parlamentarios del MAS cuando se discutió en el Congreso?) que en el fondo tiende a promover! la abstención. Pero son múltiples los testimonios de personas que sí votaron el 2004 y que a pesar de todo habían sido depuradas, y a esto no hay respuesta.

Centenares de miles de personas (difícil tener la cifra exacta) es una proporción importante que ha tenido que influir en los resultados finales. Además la mayor parte de las denuncias provienen de sectores que pueden considerarse como ‘bolsones' de voto por el MAS (por ejemplo, para sólo mencionar el departamento de Santa Cruz, lugares como la colonia San Julián o como el Plan Tres Mil). No podemos afirmar, sin una investigación que ojalá se haga, que hubo en los funcionarios de las Cortes una explícita voluntad de fraude. Pero sí podemos afirmar que si no la hubo, entonces hubo ineptitud. Por eso Evo Morales criticó duramente a la Corte y pidió el repudio nacional de sus personeros.

La ficción del enfrentamiento regional
¿Qué pasó con los amenazadores grupos oligárquicos de Santa Cruz, que se atrincheraban detrás de un sentimiento regionalista, portavoces de un departamento eternamente relegado y víctima? La mayor parte de ellos se cobijaron con entusiasmo detrás del binomio Quiroga-Duchén (cochabambino y paceña), porque en realidad lo que cuenta es la pertenencia de clase (de casta) y no la región. Y la llamada ‘nación camba', que siempre pretendió representar a toda la ‘Media Luna' (las Tierras Bajas), tuvo a su máximo exponente ideológico, Carlos Dabdoub, como candidato vicepresidencial del empresario cementero Doria Medina (otro paceño). Pero lo sintomático es que en el propio departamento de Santa Cruz la representación de la ‘nación camba' obtuvo mucho menos apoyo que el ‘indio' Evo Morales… Por tanto la trampa de la lucha inter-regional también ha qu! edado desenmascarada. Esperemos que para siempre. El enfrentamiento real es el que se da, y se seguirá dando, entre marginados y marginadores. De la región que sean.

Cierto que todavía nos encontramos con un mapa de Bolivia en dos colores. Los cinco departamentos con predominio de Tierras Altas (la zona andina: La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca) han optado por el MAS, mientras los tres departamentos de Tierras Bajas (la zona amazónica y chaqueña: Santa Cruz, Beni, Pando) más esa suerte de departamento intermedio que es Tarija, optaron por PODEMOS. Pero eso no implica que haya una contraposición entre regiones, ni mucho menos un peligro de división del país, sino que por largas razones históricas los pueblos de Occidente tienen una mayor acumulación de experiencia política, experiencia que visiblemente va influyendo también las conciencias de los pueblos de Tierras Bajas.

Primer balance de obstáculos y esperanzas
El primer obstáculo que comentan los medios de prensa es la previsible mayoría que tendrá la oposición en el Senado, más la mayoría de prefectos hostiles al MAS. Pero no está claro que eso vaya a ser un obstáculo.

Lo que impedirá un Senado adverso es que el MAS gobierne con el odioso método del ‘rodillo parlamentario'; se tendrá que discutir los temas, se tendrá que argumentar, y ninguno de las dos fuerzas podrá ser simple y llanamente intransigente. Y si con la mayoría del Senado se buscara meramente trancar, entonces será la oposición la que estará provocando la reacción de los movimientos sociales, cosa que no le conviene, y que no se puede decir que sea propiamente un obstáculo.

Lo de las Prefecturas merece un doble análisis. El primero se refiere a por qué el voto masivo por Evo no se refleja en un voto equivalente por sus candidatos a las prefecturas. Evo había dicho repetidas veces que ‘no estaba de acuerdo con el voto cruzado'; lo que no parece haber tenido claro es que lo decisivo no es si él estaba o no de acuerdo, lo decisivo era haber propuesto buenos candidatos para las prefecturas, y es evidente que la mayor parte no eran los adecuados (en especial los de Cochabamba y La Paz); y que la gente no vote en bloque, sino seleccionando personas, es una buena señal de madurez política. El segundo análisis es el posible ‘cerco prefectural' que puede padecer el futuro Presidente. Tal vez la experiencia municipal nos sirva para quitarle importancia a ese peligro. Alcaldes (incluso de ciudades grandes) que pertenecen a partidos de oposición no han tenido mayor problema por ello, ni han supuest! o tampoco grandes problemas para el Poder Ejecutivo; algo similar puede ocurrir con las Prefecturas, que deberán abocarse a los problemas de sus respectivos departamentos. Sin contar con que en muchos casos los prefectos también pueden encontrarse cercados por consejos departamentales con predominio del MAS…

El obstáculo serio será, sin duda alguna, la oposición implacable de los sectores económicos acostumbrados a controlar todo el poder político, y que además representan los intereses transnacionales y cuentan con el apoyo de los mismos. Pero es parte del difícil proceso de refundación del país, y por lo que se sabe está siendo realistamente previsto por los equipos que preparan el gobierno de Evo Morales. Es un obstáculo a tener en cuenta, pero no llega a ser un peligro.

El verdadero peligro está en los grupos e individuos procedentes de las peores prácticas políticas del pasado que se han infiltrado en el MAS y se están preparando para copar espacios de poder. Sólo las quiebras e inconsecuencias internas pueden llevar al fracaso al próximo gobierno y provocar decepciones de largo alcance en los sectores populares. Pero de esto sólo podremos hablar con conocimiento de causa a partir del próximo 22 de enero. Por ahora lo único claro es la absolutamente nueva voluntad popular que de alguna manera, al menos desde el punto de vista de los niveles de conciencia, ha roto la historia de Bolivia en dos, antes y después de este 18 de diciembre. Y también las primeras declaraciones de Evo Morales y Álvaro García Linera que han sido serenas y firmes en la ratificación de su programa de cambio.

Don Cirilo
Don Cirilo es un sencillo comunario del cantón El Paso (provincia Quillacollo). Uno de tantos desheredados de su propio país, que para sobrevivir trabaja como jornalero eventual. Un hombre honrado y trabajador que nunca deja de asistir a su faena por haberse emborrachado.

El día 17 le preguntaron qué esperaba de la votación del día siguiente, y si pensaba votar por Evo. “Sí, pues”, contestó, “después de tantas desgracias que hemos vivido, y de tantos que nos han engañado, yo ahora quiero ver cómo es eso del socialismo que dice el compañero Evo. Para eso voy a votar…”

El lunes 19, por primera vez, Don Cirilo no ha concurrido a su trabajo. El 18 no pudo menos de festejar el anhelado triunfo hasta el amanecer. Ahora duerme, tal vez soñando con ese socialismo que no sabe bien qué es, pero que de cualquier manera será mejor que hasta ahora. Los flamantes ganadores del MAS no pueden defraudar a millones de cirilos y nicasias que han dormido de otra manera en la convicción de que sus vidas van a cambiar. Defraudarlos sería el último crimen de lesa humanidad…

Perdonen nuestras suscriptoras si en este boletín especial
se han deslizado más emociones de lo normal,
tal vez se deba a que no estamos viviendo tiempos normales
sino tiempos mundiales de esperanza


ACLARACIÓN PARA PERIODISTAS
La Fundéu advierte del uso erróneo del término "indígena"

Madrid | Efe.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) en su análisis diario del uso del español en los medios de comunicación advierte de la utilización errónea de la palabra "indígena" como sinónimo de "indio".

La Fundéu recuerda que indígena es sinónimo de la palabra "aborigen" ("originario del suelo en que vive"), por lo que recomienda que no se hable de "indígena" cuando se quiera hacer referencia al origen indio del recién elegido presidente de Bolivia, Evo Morales.

"Indígena" es la persona originaria de un país, por lo que este término es aplicable tanto a Evo Morales como a su rival, el conservador Jorge Quiroga, pese a que éste no es de origen indio. Sin embargo, los dos son originarios de Bolivia.

Posiblemente, por razones políticas o eufemísticas, se llama "indígenas" a los indios de los países hispanoamericanos, hasta el punto de que a la doctrina que propugna reivindicaciones políticas y sociales para los indios y mestizos en las repúblicas iberoamericanas se le da el nombre de indigenismo.

Saturday, December 17, 2005

Patrimonio cultural intangible será catalogado en ficha de registro


DANZA DE LA DIABLADA.
Oruro.- La creación de una nueva ficha técnica de registro y la consolidación del “Consejo Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de Bolivia” permitirán realizar el inventario general de los usos, representaciones, expresiones y conocimientos culturales que tienen los pueblos para su clasificación y preservación, informó a Kerubol el director de Nacional de Patrimonio Inmaterial del Viceministerio de Cultura, Luis Sempértegui.
Las iniciativas surgieron del seminario denominado “Indicadores para el Registro y Catalogación del Carnaval de Oruro y la Diablada” realizado la pasada semana y que ha permitido la participaron de representantes de diferentes departamentos y expertos internacionales que expusieron diversas experiencias para la creación de una única ficha técnica de registro y catalogación, indicó Sempértegui.
Agregó que la ficha técnica de registro tiene una serie de tópicos “desde el lugar hasta la expresión” que se pretende catalogar, esto permitirá preservar las expresiones culturales intangibles de todos los pueblos, como por ejemplo la “milluchada” una ceremonia aymara practicada en el occidente boliviano.
PATRIMONIO INTANGIBLE
El experto indicó que la Unesco a partir de 2003 reconoció en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que las comunidades, en especial las indígenas, los grupos y los individuos desempeñan un importante papel en la producción, el mantenimiento y la recreación del patrimonio cultural inmaterial, contribuyendo con ello a enriquecer la diversidad cultural y la creatividad humana.
La organización internacional determinó la cooperación y asistencia para las tradiciones y expresiones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales y actos festivos, además de los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza, el universo y las técnicas artesanales tradicionales de los países.
CATALOGACIÓN EN MUNICIPIOS
La catalogación del patrimonio inmaterial sólo podrá realizarse a través de los más de 300 municipios existentes en el país, ya que cada región cuenta con miles de expresiones culturales inmateriales, por lo que la Dirección Nacional de Patrimonio Intangible proporcionará la información técnica necesaria y el software requerido a cada uno de los municipios.
Asimismo, Sempértegui adelantó que se coordinará el trabajo de catalogación inicialmente con las capitales de los departamentos y de forma sistemática se informará a cada una de las regiones que guardan en sus tradiciones, vestimentas, fiestas típicas, gastronomía y costumbres el patrimonio inmaterial.“El registro de este patrimonio es una manera de alargar la vida cultural de los pueblos”, remarcó el Director Nacional de Patrimonio.
CARNAVAL DE ORURO
Por otra parte, informó que las danzas y la música del Carnaval de Oruro denominado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad podrán ser catalogados y a la vez preservados en la nueva ficha de registro evitando de esa manera que otros países vecinos se apropien de las tradiciones y festividades culturales.
El registro, la catalogación y la preservación de las diversas danzas del carnaval orureño y la música cuentan con el apoyo de la Fundación para el Desarrollo Cultural de Oruro (Fundesco) y la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO).


Representantes internacionales comenzaron a llegar a Bolivia

• Se anunció el arribo de senadores españoles.
Comenzaron a llegar al país las diferentes representaciones del exterior de diferentes naciones del mundo con motivo de observar las elecciones del domingo 18 de diciembre, ante la gran expectativa que generó este proceso a nivel internacional.
En las últimas horas arribaron al país varias delegaciones de diferentes países amigos así como organizaciones internacionales. Es el caso de los representantes del Mercosur encabezados por Carlos Alvarez, quien en palabras de circunstancia destacó el proceso electoral boliviano.
Asimismo, se prevé por el anuncio que realizaron varios países, que en las siguientes horas seguirán llegando a Bolivia más personalidades y representantes de otros organismos, principalmente de Latinoamérica, sin dejar de mencionar del Asia como es el caso del Japón, Corea.
En esta oportunidad también se anunció la llegada al país de cinco senadores del Parlamento español con el objetivo de formar parte de este proceso, cuando en el país ya se encuentran más de 160 observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El anuncio lo realizó el embajador de España en Bolivia, Juan Francisco Montalbán Carrasco, quien expresó que la comunidad internacional esta atenta a los que sucederá en Bolivia, cuando los candidatos que más resaltan son, Jorge Quiroga de Podemos y Evo Morales del MAS con serias aspiraciones.
Asimismo, el diplomático español expresó que su país ve con mucha confianza el proceso electoral que vive Bolivia y que las elecciones serán una muestra más de la convicción democrática del pueblo boliviano y será una buena oportunidad para que los ciudadanos de este país se decanten por una de las opciones en esta gran fiesta de la democracia.

Portada

Friday, December 02, 2005

Se calienta la campaña en Bolivia

Se calienta la campaña en Bolivia

El miedo es el catalizador de la guerra sucia

VerónicaCayoja
La propaganda política ingresó en la fase caliente con la llamada guerra sucia o mejor el juego sucio. Siguiendo el ejemplo de Tuto, los candidatos apelan a la estrategia del miedo como única vía de impacto. “Si Evo es presidente EEUU nos cortará apoyo”, “Con Tuto el 2006 habrá más muertes”, “Doria Medina no dará Bonosol”, son algunos de los mensajes tendientes a generar terror y dirigir la preferencia de los votantes

La guerra sucia, fundamental durante el banzerismo y única carta del MNR para derrotar a NFR en las elecciones de 2002, en esta ocasión adopta la tónica discursiva futurista –Goerge Orwell- y apocalíptica –Nostradamus- que la religión utiliza para convertir a los necios.

El bueno, el malo, el feo y ¿Nagatani?

Frente a los monótonos discursos de convocatoria a las elecciones de Tuto o el discurso forzado de Evo, los frentes iniciaron la tradicional guerra sucia. Michiaki Nagatani, presidenciable del MNR, comienza el juego sucio advirtiendo que "Samuel Doria Medina (Unidad Nacional) no pagará el Bonosol". La voz en off señala que Samuel planea utilizar esos recursos para respaldar otra de sus propuestas. De manera inmediata, Doria Medina responde diplomáticamente que pagará el bono emenerrista, "un derecho de todos los ancianos". Hasta ese momento Doria Medina mantenía la imagen que proyectaba en sus anuncios publicitarios, la de un empresario exitoso, transparente y ecuánime. Sin embargo, después de las reacciones paralelas de sus contendientes recae en la estrategia del miedo –en mayor intensidad que Tuto- elemento que después critica en otros spots.

Doria Medina propagó miedo al difundir una cuña radial que recrea de modo orwelliano los cruentos acontecimientos que se sucederían durante el gobierno de Tuto Quiroga o de la radicalidad del gobierno de Evo contra las figuras de la oposición, una dictadura volteada con la misión de perseguir a la elite económica y política. "Un Nostradamus apocalíptico", le calificaron periodistas de Erbol, mellando así la imagen del rey del cemento y de la hamburguesa gringa. "Táctica equivocada", dirían los especialistas en imagen pública.

Y aquí surge una duda ¿Por qué no reaccionó de la misma manera con la acusación de Nagatani? El periodista Jaime Otero Suazo responde: "un partido fuerte (…) no sacaría provecho en atacar a otro partícipe mínimo, ambos se perderían en lo infinitesimal de las noticias". Más bien, fiel a la doctrina publicitaria, el candidato Doria Medina lanza su candidatura atacando a los postulantes más fuertes –Tuto y Evo-, atrayendo de esta manera un poco de notoriedad a su existencia política".

Pero no solo eso, además aprovecha la contienda política entre Podemos y el MAS para proyectarse como centro, posición que representa equilibrio y estabilidad. Muestra a sus pares como extremos radicales apelando al dicho de que todo extremo es malo.

Podemos vs. MAS

Tuto Quiroga de Podemos (Poder Democrático Social) modifica la tónica de su propaganda política, reemplaza su "aburrido" discurso y su sombría figura por la de un falso obrero textil. De esa manera, Tuto intenta condicionar el voto ciudadano a través del miedo: "no tengo nada contra Evo Morales pero si es presidente EEUU cortará la vinculación con las empresas bolivianas"… "Tengo miedo a perder mi trabajo", es la voz del obrero acongojado con música fúnebre de fondo, que según el MAS no es más que el chofer personal de Tuto.

Ante el evidente engaño, el jefe de campaña de Podemos reconoció el error. Sin embargo ¿qué se hace con el público que aun percibe no sólo este sino una serie de mensajes que según Podemos van en representación de sectores microempresarios, joyeros y hasta juveniles? ¿Cómo diferenciar las mentiras de la verdad?

Los integrantes de Podemos se lavan las manos y se dedican a echarle la culpa a su rival. "También es incorrecto que en cuñas y spots del MAS se asegure que en el gobierno de Tuto hubo más de 30 muertos cuando informes de la Defensoría del Pueblo señalan que hubo siete y que cinco eran uniformados", señaló el vocero de Podemos en un debate con el jefe de campaña del MAS. El vocero, además, cuestionó la publicidad masista "en la que aparece como presidente de los microempresarios una persona que tampoco es presidente de este sector".

En medio de las contradicciones de los principales frentes en carrera electoral se perfilan dos momentos. El primero, donde los candidatos se remitían a resaltar los aspectos positivos de su imagen para captar la atención del electorado, y un segundo: ante los nulos resultados optan por resaltar aspectos no de su imagen sino de los errores que pueda tener su contrincante, por más pequeño que este sea.

Para ello los candidatos utilizan la imagen característica de la persona de a pie: obreros, jóvenes, recuperan la voz los estratos populares y aimaras, o explotan la imagen de los ancianos (MNR). Paradójicamente, Tuto y Doria Medina son los que más recurren a estas imágenes para lograr cierta identificación del receptor y persuadir en su preferencia. Mientras que Evo, candidato respaldado por diversas organizaciones sociales, pocas veces presentó la imagen de un ciudadano –un obrero representante de la Conamype para responder a la acusación de Tuto- pues su objeto no es cosificar a las personas del campo o la ciudad, sino apelar a la conciencia de la gente.

Respondiendo a ese principio es que el spot del conjunto de artistas del MAS recuerda, por medio de recortes de periódico, el oscuro pasado de los que ahora se presentan como única opción de cambio y desarrollo. Sin embargo, la esencia del mensaje pierde algo fuerza, por el bajo tono de la canción.

En ese aspecto Tuto se lleva la flor por el pegajoso jingle alentador de una "nueva Bolivia", empero también esa calidez se pierde cada vez que el transeúnte percibe el crudo gesto de Quiroga en las gigantografías cuyo rotulo "Autoridad Tuto tiene" nos traslada a la dictadura banzerista.

Por ahora Podemos centra su campaña en desprestigio del candidato indígena. Primero polarizando el voto ciudadano -con la estrategia del miedo- entre un proyecto que promueve "Progreso y paz" para Bolivia, frente al otro "retardatario y violentista del MAS". (El Juguete 02/09/05).

Después, el discurso de Tuto se sintetizó en calificativos: "bloqueador, narcotraficante" infamias que según Morales rompió cualquier indicio de acercamiento –en todo sentido- entre los candidatos, tanto así que Morales no acepta compartir mesa de debate con su opositor derechista.

"La gente necesita conocer propuestas", reclama Tuto, pero evita debatir con Doria Medina.

Tuto no se detiene y mientras por un lado invita a su contendiente al debate, por otro difunde solicitadas criticando la participación de Morales en la anticumbre de Mar de Plata, que según Quiroga "quiebra las oportunidades comerciales con EEUU". Esa fue una de las más recientes pruebas que consolidan la línea conservadora de Tuto.

Show mediático

En el juego sucio también participan los medios, fieles al show, al raiting y a la línea de sus dueños. Unitel en cada uno de sus noticieros y en su programa "Prohibido Mentir" declara su simpatía por Tuto Quiroga y por ende no disimula su repudio al candidato masista. Tan grande es el rechazo a este candidato que utilizaron a dirigentes sindicales y hasta al hermano de Evo Morales –personajes que no fueron incluidos en las listas del MAS por supuestas ambiciones personales- como portavoces de su rechazo.

La conductora del programa induce a los invitados a decir que "no votarán por Evo". El jefe de campaña de Podemos también cuestionó al programa Usted Elige porque presuntamente respalda al MAS.

Las empresas especialistas en imagen pública manifiestan que si la identidad de una empresa -en este caso de un partido político- responde a su verdadera imagen, le espera un prospero futuro. ¿La imagen que proyectan los candidatos responde a su verdadera identidad? Veamos

1. Podemos

En Tuto se presenta un choque entre pasado y presente, la mala fama adquirida en el pasado como ex vice y presidente de la república (2001-2002) no cuadra con la imagen que actualmente trata de proyectar, la de un demócrata social que intenta captar el apoyo del ciudadano con sus convocatorias a elecciones generales y a la segunda vuelta. Sin embargo, su discurso -de tono aleccionador y moralista- no sólo pasó por indiferente sino que consiguió un efecto contraproducente. ¿Quién creería en un candidato reconocido como "privatizador de derecha" junto a su par de UN? Ambos trabajaron en la Comisión Evaluadora de la empresa pública (CEEP) en el 92', cuyo plan era privatizar 100 empresas del Estado. (El Juguete 10/07/05). Sin contar las políticas de erradicación de coca que llevó a cabo con su líder y mentor Hugo Banzer. "La guerra del gas que dejó casi 80 muertos también es producto de las gestiones de Jorge Quiroga para entregar el gas a los chilenos", señala el diputado y vocero del MAS, Santos Ramírez.

Por ese turbio pasado y las acciones del presente, le llueven criticas al candidato de Podemos. Algunos políticos le llaman el "gonicito" y ahora los medios de comunicación se encargan de presentara a su grupo ante la sociedad como un equipo de "tránsfugas". La asimilación social de este dudoso acontecimiento ha llevado a cuestionar al candidato por acoger en su partido a personajes reciclados de los partidos tradicionales.

Otro traspié del pasado es su "predisposición" por promover la paz social a través de su propuesta de "penalizar los bloqueos". Tuto entiende los bloqueos como causa y no como efecto de los problemas estructurales.

A ello se suman las propuestas de inclusión social y los bonos a los sectores más vulnerados de la sociedad. Ese público y el sector de elite económica lo perciben como un defensor de la equidad de género. "Tuto intenta cambiar el contexto de los discursos nacionales con asuntos cotidianos, como la familia y la mujer, cuando no son fuertes en la agenda nacional", según el análisis de las empresas de marketing. María René Duchen es la que refuerza la convicción de ese discurso con su timbre de voz agradable. Con respecto a otros temas mantiene su eslogan que siempre la acompañó en los noticiosos "nosotros informamos usted comenta". Poniendo en evidencia lo que otros han criticado: "no tiene discurso propio y se limita a interpretar un guión de autor anónimo".

Sobre ella hay posiciones contrarias; mientras recibe el apoyo de unos por la credibilidad desarrollada en sus años de experiencia periodística, otros –sus colegas- le auguran un pedregoso destino: "buena periodista pero mala política", " se quemó", "la política corrompe", "el periodismo y la política no se mezclan".

Empero, el lanzamiento de Duchen como candidata a vicepresidenta fue la palanqueta de Tuto para captar adeptos, aunque en una primera impresión causara sorpresa e inaceptación en la ciudadanía ahora María René se ha consolidado como la candidata vicepresidenciable más conciliadora y sensible. Eso dicen las empresas de marketing Mori, Usted Elige y Opinión Apoyo y Mercado.

2. UN (Unidad Nacional)

La experiencia de Doria Medina en el manejo de empresas lo ha llevado a posicionarse como "empresario exitoso", aunque se conoce que vendió la mayoría de las acciones de la empresa cementera a una empresa mexicana. Por esa faceta el sector indígena lo reconoce como q'hara neoliberal. El grueso de la población considera al candidato como "nuevo" pues fue corta su incursión en la política, fue ministro de Planeamiento durante el gobierno de Jaime Paz Zamora (1989 -1993). A otra buena parte del electorado le cuesta encontrar algo de carisma en el candidato. En Santa Cruz le han dicho "mojón con cara".

Y sobre su acompañante, el ex cívico cruceñista Carlos Dabdoub, llueven los adjetivos de la población de occidente: "separatista, regionalista, autoritario, come colla", le dicen, por su afinidad con "nación camba". "Primer error", calificó su oponente Evo Morales encabezando la ola de criticas que se levantarían después sobre este candidato. Sin embargo, las posiciones integracionistas que establece su plan "por un Bolivia fuerte, unida y estable" van contra sus principios autonomistas.

El equipo de Doria Medina, que en un principio se ocupó en lanzar la imagen de su compañero, ex representante de la Cainco, reflexionó sobre las reacciones negativas que le restaban puntos. A partir de allí, Samuel Doria Medina "da la cara por Bolivia" y por su partido. Carece de una estructura política consistente a pesar de sus esfuerzos por organizar su partido, pero cuenta con el cemento que lo acompaña donde quiera que va, ese instrumento de campaña media en su relación entre comunarios y él, así como en el caso de Max Fernández con la cerveza.

El aspirante no se da por vencido y apuesta por ganarse el voto de las personas del área urbana focalizando su atención en la gente joven y en las personas que simpatizaron con partidos de centro derecha como el MIR, ADN y MNR. Para ello establece una "comunicación directa con el ciudadano de a pie" a través del servicio telefónico de COTEL.

La polarización y su intromisión en la guerra sucia irrumpe con la limpieza (Dabdoub) y transparencia (Doria medina) que proyectó al electorado. Además de la acentuada tónica egocentrista de su discurso; "yo" implícito de sus mensajes "yo daré la cara por Bolivia", "yo tengo un plan", "yo sé como hacerlo", en su propaganda política directamente se declara como el "héroe" que tiene la fórmula para el cambio, y tiene la capacidad para salvar a los bolivianos de la pobreza.

Se supo que Doria Medina no es tan trigo limpio como pregona, pues Guillermo Bedregal, candidato a la vicepresidencia por el MNR, reveló que el empresario propuso a su partido una acuerdo clandestino al inicio de la campaña.

3. MAS -IPSP

En el presidenciable del MAS, Evo Morales, personifica a las mayorías indígenas (60% de la población) y demuestra su fuerza y su carisma al dirigirse a sus bases. A ello se debe que el discurso político de Evo esté marcado por la pluralidad: "somos pueblos somos más", "nosotros, haremos…" y otras frases que reivindican la fuerza social diversa que lo respalda, a diferencia de Doria Medina.

La conformación de su binomio lo llevó a construir un discurso complementario: "ha llegado la hora de unir la conciencia social y el conocimiento intelectual", fue la frase estrella el día de su proclamación en plaza San francisco (miércoles 12 de Octubre). El líder que moviliza a las masas y Alvaro García, el intelectual conciliador que disputa con las ideas, van de la mano insinuando que para luchar no sólo se requiere de fuerza social, sino de sólidos conocimientos que marquen las estrategias para alcanzar el triunfo de la batalla.

Morales se esfuerza por superar su estigma de de bloqueador y aparecer como el productor. Asumiendo que va primero en la intención de voto, se muestra más serio, sostiene reuniones con empresarios y hasta dedica su tiempo al estudio "con responsabilidad" sobre política fiscal y economía monetaria en caso de ganar las elecciones. "Esas cosas nos enseñan a ser responsables", apunta el líder sindical rodeado de intelectuales mestizos e indígenas.

El binomio Evo-Álvaro sella el comienzo de la unidad entre bolivianos de "poncho y corbata", del campesino indígena y el citadino mestizo, del radical y el conciliador. La conformación de ese complemento vale por encima de las críticas de sus compañeros sindicalistas "Olvidó que los campesinos indígenas lo subieron al poder", le reclamaron Edgar Patana, Roberto de la Cruz COR y Abel Mamani de la FEJUVE alteña cuando fueron marginados de las listas electorales.

Intentan contener la guerra sucia

La prohibición de un spot agraviante contra el candidato indígena Evo Morales y el inicio de una investigación sobre otro apuntan a contener la guerra sucia electoral desatada. El veto afectó al mensaje propagandístico en el que una mujer con sus cuatro hijos dice que fue abandonada por su esposo e imputa una conducta similar a Morales, ataque que ha motivado repudio generalizado.

La decisión de ordenar el cese de la difusión del spot fue tomada por la Corte Nacional Electoral (CNE) por constituir el mismo un agravio personal contra Morales y una violación de la ley del menor. Se pensó que este spot fue auspiciado por Podemos, pero luego se conoció que el autor del mensaje fue el MNR.

La revelación fue la base de una contraofensiva del MAS que constantemente denuncia el uso de la mentira y la calumnia por Quiroga. A las acusaciones de mentiroso contra el heredero político del ex dictador Hugo Banzer, se sumó Doria Medina, que emitió un comunicado en el cual denuncia otras falsedades de Podemos.

La Sala Plena de la CNE también ordenó la suspensión del spot "Samuel no da la cara por el País" difundido por varios medios de comunicación, y también pagado por el MNR, en el que se denuncia que el empresario compra papas extranjeras para Burger King en vez de utilizar el producto nacional.

De otra parte, la Policía Técnica Judicial (PTJ) anunció el inicio de una investigación de la denuncia de falsificación presentada por el MAS contra Podemos, por usar un impostor en un spot contra Morales. La policía anunció que citará al ex presidente y candidato derechista Quiroga a declarar por el emblemático spot de la guerra sucia. El vocero de Quiroga, Hernán Terrazas, calificó la convocatoria de la PTJ como torpe, absurda, ridícula e ilegal y sugirió la posibilidad de que el partido de Morales haya influido en la misma.

Monday, November 14, 2005

Crítica al manifiesto de un grupo de intelectuales cruceños

Bolpress

UNA COSA ES CUESTIONAR AL CADUCO SISTEMA CENTRALISTA, PERO OTRA ES HACERLE EL JUEGO A LAS TRANSNACIONALES QUE APUESTAN AL SEPARATISMO E INCURRIR EN FALSEDADES Y DISTORSIONES

Crítica al manifiesto
de un grupo de intelectuales cruceños


Marcelo Patzi Sanjinez
Con la gran cobertura que tienen, aprovechando su relación empresarial o política con grandes medios de comunicación, un grupo de intelectuales ha elaborado un documento que reclama la capital política para Santa Cruz hasta el año 2010 y que incurre en varios errores, entre ellos imprecisiones y falsedades que paso a detallar a continuación. Supongo que las aceptarán, ya que supuestamente se pretende iniciar un debate sobre los temas que plantean. Supongo que no será objeto de “marginación” y podrá pasar las barreras del centralismo comunicacional que se está ejerciendo a partir del año 2003 en los grandes medios que existen en Santa Cruz.
1.- Para empezar, nombran a las zonas que delimitarían el territorio acerca del cual hacen una serie de planteamientos y se olvidan totalmente de los valles cruceños. ¿Vallegrande no cuenta en los planes de esta nueva Bolivia que se quiere promover desde el oriente?

2.- En el segundo párrafo del documento se dice "el ser minero que impuso la colonia y luego remachó la república borró el rasgo predominante del pasado precolombino que fue EMINENTEMENTE agrario (¿). Tremendo error histórico, puesto que originalmente en esta zona de los llanos orientales ha predominado la caza y la pesca y la recolección como formas del trabajo de las personas que habitaban los territorios. Hay mucha diferencia entre esto y el trabajo agrícola. Una cosa es el trabajo para sobrevivir y otra cosa para producir y generar riqueza. Una forma de trabajo implica ser nómadas y otra ser sedentarios. Si esta zona hubiese sido ancestralmente "agraria" no serían collas la mayoría de los campesinos que trabajan en tierras cruceñas y generan con su esfuerzo y sudor una gran riqueza para pequeños grupos de empresarios.

3.- En el tercer párrafo critican "la clase dominante andina" como si el poder hubiera sido usufructuado únicamente por gente del occidente, olvidando que presidentes como José Miguel de Velasco, a Germán Busch, Hugo Banzer fueron del oriente. Ni qué decir de los últimos años donde los gabinetes ministeriales del "centralismo" eran ocupados por orientales como Ivo Kulkis, Guido Náyar, José Guillermo Justiniano, Chelelo Añez, Adalberto Kuajara, Carlos Subirana, Carlos Saavedra Bruno, Freddy Teodovich, Francisco Suárez, Manfredo Kempf, Gina Méndez, Hormando Vaca Díez, etc, etc. Los principales cargos del gobierno de Goni, fueron ocupados por cruceños, y no por ello dejó de existir el centralismo, la corrupción y otros.
Hablando de grupos dominantes discriminadores, Carvallo, Seleme, Rivero, Leigue, Peña, Parejas y otros parecen olvidar su paso por el Comité de Defensa de Socios de Cotas, donde la lucha principal era contra las logias "Toborochi" y "Caballeros del Oriente", por su carácter discriminador, racista y machista, que además concentraron un tremendo poder económico en base a su cerrado y excluyente sistema de negocios, donde las cooperativas de servicios son aún su feudo.

4.- Acerca del "memorándum del 1904", ni por asomo mencionan a Andrés Ibáñez, ocultando de ese modo la naturaleza de ese movimiento social cruceño que algunos oportunistas pretenden mostrar como "autonomista", pero que antes que nada era IGUALITARIO. Ibáñez y sus compañeros enfrentaron a la burocracia del estado pero también a los oligarcas de esta zona, de los cuales se diferenciaba negándose incluso a vestir como ellos para acercarse más a los cambas humildes, maltratados por la misma especie de patrones que ahora quieren aparecer como "Cambas".

5.- Mas abajo en este "manifiesto" se lee: "se nos mira con el rasero de la estupidez como una región de latifundistas y oligarcas". Aquí se incurre en la detestable manipulación que ejercen algunos medios de comunicación de generalizar "Somos Santa Cruz" cuando se refieren a pequeños grupos de personas que pretenden ser los portavoces oficiales que reflejan fielmente el sentimiento de todo un pueblo. Cuando se critica a oligarcas y latifundistas no se está atacando a Santa Cruz, el cual en realidad es la primera víctima de estos pequeños grupos.

6.- Se insiste en la "injusta distribución de escaños parlamentarios" y se machaca con lo del "Respeto a la Ley", cuando por un lado, la cantidad de diputados le es totalmente indiferente a la mayoría de las personas por que ven la inutilidad de esta instancia legislativa. Por otro lado, si nos circunscribimos a la Ley y leemos el parágrafo 6 del artículo 60 de la CPE, vemos la ambigüedad de su contenido, pues si bien habla que la cantidad de diputados debe ir en relación a la población de cada Departamento en base al último Censo, inmediatamente después dice "Por equidad, la ley asignará un número de escaños para los departamentos con menor población y menor grado de desarrollo económico" con lo cual la determinación del número de diputados se vuelve totalmente ambigua.

7.- También se dice de la "mañosa distribución de los impuestos de la nueva Ley de Hidrocarburos". En esto incurren en complicidad con el Comité Cívico Pro Santa Cruz que ha pecado de cinismo, puesto que con la tramposa ley de Goni, totalmente favorable a las transnacionales, no han dicho absolutamente nada. Peor aun, cuando un grupo de campesinos cruceños realizó una marcha, justamente para reclamar un trato mas justo de parte de las transnacionales en la explotación de hidrocarburos, en vez de apoyarlos promovieron que se les apalee cobardemente por elementos de la unión Juvenil Cruceñista.

8.- "Santa Cruz nunca recibió una sola moneda de plata potosina o libra de estaño". Es decir, "No le debemos ni un centavo al occidente": ¿De donde venía la plata para los proyectos de desarrollo de la ex Cordecruz? ¿De donde salió el dinero para la exploración y explotación de los hidrocarburos? ¿Con qué dineros se construyeron los caminos y carreteras para integrar oriente y occidente? ¿De donde salió el dinero para la inversión agrícola del oriente boliviano? Simplemente hay que hacer una revisión de los archivos del Tesoro General de la Nación y ver el porcentaje que aportaba la minería para el TGN, del cual salió el dinero tanto para occidente y oriente.
Por otro lado deberían recordarse también los préstamos obtenidos en época de dictadura y nunca se pagaron que beneficiaron a reducidos círculos de poder alrededor del gobierno centralista de Banzer, orgulloso cruceño. No olvidar que significó el momento de mayor endeudamiento del país (la deuda creció de 500 millones a casi 2 mil millones de dólares, es decir, un 200 % ), cuyo pago en intereses significa hoy a las arcas nacionales una succión de 800 millones de dólares anuales. También recordemos al mismo Banzer regalando tierras a varios cruceños comprometidos con la represión a los derechos humanos e incluso avasallando territorios indígenas del oriente boliviano. Finalmente, recordar, la gran cantidad de dinero que generó el narcotráfico de los años 80 y enriqueció a varias familias que se precian de cruceñas, fue logrado gracias a la coca del occidente que ahora quieren desconocer.

9.- Cuando se habla de "Autonomías", se cierra los ojos de manera sectaria a la posibilidad de que esta propuesta caiga a favor de los intereses de las transnacionales, para las cuales es más fácil seguir haciendo su negociado con los recursos naturales asentados en una región donde la protesta social es minimizada y controlada por los grupos de poder.

10.- Para finalizar dice "los abajo firmantes, ciudadanos de a pie y sin compromiso político…" ¿De a pie adinerados y empresarios que firman ese documento como Pedro Rivero Mercado e Hijos, Marcela Urenda de Leigue, Mimi Ottiz de passer, Carlos de Chazal, ¿"Sin compromiso político" como Percy Fernández Añez, o Guido Añez Mosocoso?

Pero, creo que todo lo anterior no es más que una serie de detalles. Lo central es que se pretende distraer la atención y desviar el debate. Aquí tenemos un país que enfrenta un momento histórico, marcado por el heroísmo de las masas de indios y mestizos harapientos (sin instrucción ni partido político) que nos dan tremendas lecciones a blancoides e intelectuales, proponiendo cambios estructurales para superar el atraso y la miseria. Sin embargo, se quiere hacer ver una confrontación de grupos de poder de oriente y occidente de Bolivia, cuando el tema no es de regiones, sino de clase. Los cambas yescas se unen a los collas pobres para enfrentar a las burguesías de La Paz o Santa Cruz entregadas de cuerpo y alma a las transnacionales. Los intelectuales que en antaño eran progresistas parece que han abandonado a la causa popular.

Un manifiesto que pretenda representar a Santa Cruz debe tener un máximo apego a la verdad, pero por sobre todo CONSULTAR a la sociedad y sus instituciones. Pues en este que hemos leído no se toma en cuenta el criterio de los pueblos originarios que con mucha claridad han expresado su punto de vista en sendos manifiestos del Bloque Oriente. Tampoco hemos visto que se haya tomado en cuenta una innumerable cantidad de documentos que han sido trabajados y elaborados en talleres, encuentros y seminarios donde ha participado la sociedad civil.







La Paz 11 Noviembre 2005

Bolpress

ZACARÍAS FLORES VICEPRESIDENTE DEL MAS, DENUNCIA EN SUECIA LOS AFANES DE LA DERECHA FINANCIADA POR ESTADOS UNIDOS POR QUEBRAR EL PROCESO DEMOCRÁTICO BOLIVIANO.

Vicepresidente del MAS:

Nada impedirá que Evo Morales
sea el presidente de los bolivianos
Jaime Padilla
Malmoe, Suecia.- Los recientes acontecimientos bolivianos, sostiene el dirigente campesino Zacarias Flores, apuran la llegada de Evo Morales a la presidencia. «Los partidos políticos tradicionales han desaparecido del mapa electoral y los nuevos proyectos de la derecha financiadas por la administración norteamericana, están buscando desesperadamente crear obstáculos al cambio histórico del pueblo boliviano», dijo al advertir que el pueblo se halla movilizado desde la caída del ex presidente Gonzalo Sánchez de Losada.
"El 18 de diciembre ganaremos las elecciones y seremos gobierno", afirmó el dirigente Zacarías Flores, vicepresidente del MAS, en una entrevista concedida a este corresponsal en Malmoe, previo a un acto preparado por el Grupo de Apoyo a Bolivia de la ciudad.

El dirigente campesino, segundo hombre más influyente de la agrupación que postula a Evo Morales y Alvaro García Linera, a la presidencia y vicepresidencia de la República, respectivamente, en las elecciones generales del 18 de diciembre en Bolivia, culminó el martes su gira por Suecia, donde desde el 26 de octubre, ha participado en diferentes actividades organizadas por la colonia boliviana para informar en torno a la situación y perspectivas del proceso electoral que vive el país. Así mismo Flores, ha mantenido una serie de reuniones con dirigentes de la Central Obrera Sueca, Partido de la Izquierda, con los «verdes» y delegados de la Oficina de Cooperación Sueca. Y los convocó a todos apoyar una campaña de solidaridad y mantenerse atentos sobre los riesgos que se ciernen sobre el proceso democrático de su país.

Zacarías Flores puso énfasis en su denuncia sobre un plan de intervención militar norteamericana a Bolivia «dependiendo de que se logren crear las condiciones favorables para ello», dice citando a un informe de inteligencia de la agencia Stratford Globe, echo público por la página digital Red Glove en su edición del 20 de octubre reciente.
El logro más importante del gobierno norteamericano fue la obtención de la inmunidad para sus tropas en Paraguay y se estima que allí permanecen cerca de 10.000 efectivos listos para entrar en acción. «Entre mayo y junio del 2005 -según la agencia Stratford Globe- estas fuerzas combinadas estuvieron a punto de entrar en acción».
En los meses que se mencionan, el país volvió a vivir una situación de convulsión social, similar a los de octubre de 2003, cuando se expulsó de la presidencia a Gonzalo Sánchez de Losada. El entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia Eduardo Rodríguez reemplaza el 9 de junio a Carlos Mesa, con la única misión de adelantar las elecciones. La situación de crisis y riesgos por postergar los comicios se han mantenido desde entonces en el país, por maniobras digitadas por las fuerzas derechistas, de La Paz y Santa Cruz.

«Quieren impedir la victoria electoral de Evo Morales. La derecha y la embajada norteamericana están buscando empeorar el conflicto social hasta un nivel del caos que justifique su intervención» dice Zacarías Flores. Red Globe subraya en su informe la presencia de marines norteamericanos en el interior de los regimientos del Ejército asentados en Santa Cruz camuflados con uniforme boliviano.

«Frente a estas amenazas convocamos a los países amigos e instituciones de los derechos humanos a velar por la realización de las elecciones en Bolivia, único proceso que garantizará al pueblo a tener la oportunidad histórica de realizar cambios sustanciales para los bolivianos», exhortó Flores. Y para ello delineó los principales objetivos del futuro gobierno. «La nacionalización de los hidrocarburos y la Asamblea Constituyente, son dos de los diez programas que el MAS tiene para su pueblo», dijo.
«Nuestra mayor responsabilidad será refundar el país. Bolivia será para los bolivianos y todos juntos podremos aplicar nuestro programa de gobierno para conducir al país hacia su nuevo destino».

Para ello el MAS ha elaborado su programa de gobierno que recoge urgentes demandas populares: nacionalización de los hidrocarburos y gas, ley de austeridad estatal, ley tierra productiva, ley para autonomías e impulsaremos un plan de desarrollo productivo, garantizaremos la educación y cultural, la seguridad ciudadana y soberanía nacional . «Una ley contra la corrupción e impunidad, castigará también a los responsables que durante años han usufructuado el Estado para su propio provecho», añadió.
Flores dice no estar asustado de los riesgos que se esconden. «El MAS es un instrumentos político de muchas organizaciones populares. Es el pueblo mismo que hoy se levanta y sabrá defender su voto», reitera desechando aquellos rumores que la prensa derechista maneja en sentido que podría repetirse un triple empate en el Congreso Nacional a la hora de definir el futuro político del país.

Puntualizó que las encuestas sólo pretenden manipular la preferencia ciudadana. «Han tratado siempre de minimizar nuestras reales posibilidades». Recordó así que estas encuestas en elecciones hasta ahora efectuadas en el país situaron siempre al MAS frente a un porcentaje menor. «Cuando dijeron que sacaríamos apenas el 1%, conseguimos más del 3 y cuando vaticinaron un 4 por ciento, crecimos más de un 20 por ciento. Estos son los resultados de nuestro avance.», agregó.

«El 18 de diciembre sí no triplicamos las actuales estadísticas que la propia derecha admite, lograremos sobrepasar el 40 por ciento y con ese resultado no podrá repetirse un triple empate congresal», reafirmó.

«Evo Morales será el presidente de los bolivianos, y esta realidad, la derecha y los norteamericana, no quieren admitir. No tenemos miedo, tenemos el apoyo del pueblo y el compromiso internacional de los países vecinos, europeos , asiáticos e inclusive de algunos países de África que han manifestado su confianza en nuestro proyecto y en el proceso democrático de nuestro país», agregó.

¿No tiene usted temor que se repita lo sucedido con el gobierno de la Unidad Democrática y Popular (UDP), de 1983?

«No. Aquel histórico momento del pueblo boliviano fracasó porque el gobierno de Hernán Siles Zuazo estaba sostenido por un frente de alianzas, y el MAS no lo es. Somos una fuerza que no sufrirá las consecuencias del pluripartidismo».

Evo Morales no es del agrado de Estados Unidos. ¿Cómo se manejará esta situación; especialmente la parte económica?

«Ya nuestra candidato a la vicepresidencia Alvaro García Linera dijo muy claro «No permitiremos nunca más que la embajada norteamericana nos sople al oído lo que tengamos que hacer. Somos un país digno y soberano, y por eso nuestros recursos naturales volverán a ser nuestros», aclaró.

Retomando el asunto de la nacionalización de los hidrocarburos, existen sectores sociales que dicen que no hay nada que nacionalizar sino aplicar la ley, ¿qué opina al respecto?

«La nacionalización quiere decir recuperación de todo cuanto hoy está en manos de las transnacionales. Queremos emprender la industrialización de nuestros hidrocarburos, se aplicara una dura política de fiscalización a todas las empresas transnacionales para evitar defraudación para favorecer al pueblo y poder exportar nuestros productos. Este será un largo proceso, pero hay que hacerlo y para esto contamos ya con el compromiso del gobierno chino que ofrece una inversión de unos 3500 millones de dólares de este rubro».

Y finalmente expresó su indignación por el desabastecimiento artificial de gas licuado que en las últimas semanas se han originado en varias ciudades bolivianas. "Hacia la Argentina y Brasil existen tendidos de gaseoducto que garantizan el flujo, pero hacia las principales ciudades apenas hay unas precarias cañerías, sin capacidad de abastecimiento local".






8 de noviembre de 2005, Tarija , Bolivia.

ASAMBLEA DEL PUEBLO GUARANI
Organización de las comunidades guaraníes de Bolivia
APG. REGION TITIKA GUASU.


Comunicado a la opinión pública
nacional e internacional

En Bolivia, la empresa REPSOLYPF viola los derechos indígenas y la Ley de Hidrocarburos

La Asamblea del Pueblo guaraní de Itika Guasu, denuncia a la opinión pública nacional e internacional que la empresa REPSOL YPF, en Bolivia, viola los derechos que como pueblo indígena tenemos.

Denuncia también, que la empresa REPSOL YPF al iniciar nuevos trabajos dentro nuestra TCO sin la consulta previa e informada, esta violando la Ley de Hidrocarburos 3058 del 17 de Mayo de 2005, en los artículos referidos a los derechos de los pueblos indígenas.

Hacemos saber que REPSOL YPF, sin respetar a la cultura guaraní, ha ingresado al territorio de Itika Guasu, ubicado en la provincia O´Connor Departamento de Tarija, provocando una serie de daños a nuestro medio ambiente, destruyendo nuestros bosques, ahuyentando a los animales silvestres que son fuente de nuestra subsistencia y violentando nuestra forma de vida comunal, es decir, REPSOL YPF esta matando nuestra cultura.

Denunciamos que la empresa española REPSOL YPF ha ingresado a nuestro territorio TCO Itika Guasu a realizar operaciones de prospección, exploración y explotación, y lo ha hecho violando de manera sistemática nuestro derecho a la consulta previa e informada, establecida en el Convenio 169 de la OIT que es Ley de la República desde 19991, Ley 1257.

Desde 1997 REPSOL YPF viola nuestros derechos, porque en lugar de respetar nuestra estructura organizacional. desde la autoridad comunal, zonal y regional, promueve la división de nuestras comunidades utilizando para ello, a su relacionador comunitario, a su relacionador social y al propio gerente de Comunicación y Relaciones Externas.

Para eso REPSOL YPF utiliza propaganda engañosa que busca hacer creer que el pueblo guaraní está conforme con el accionar de la petrolera, cuando en realidad en la TCO existe rechazo a que la empresa siga operando de esa manera.

En Marzo de 2003, luego de muchas presiones por parte nuestra, REPSOL YPF ha establecido un convenio con el Pueblo Guaraní de Itika Guasu, convenio que no ha sido cumplido por la empresa, porque a pesar del compromiso de respeto a nuestra TCO, la petrolera ha seguido dañando nuestro territorio, dividiendo a nuestras comunidades, violando así sus compromisos no sólo con el pueblo guaraní sino también con el Estado Boliviano establecidos en los estudios de impacto ambiental y la leyes nacionales.

Hoy, a pesar de que los monitores indígenas de la TCO Itika Guasu han elaborado una docena de informes donde se solicita a la empresa cumpla con la protección al medio ambiente, modifique su conducta de atropello a nuestras comunidades, deje de violar las leyes nacionales y convenios internacionales, los atropellos a nuestras comunidades, deje de violar las leyes nacionales y convenios internacionales, los atropellos a nuestro territorio siguen y suman, aprovechándose la empresa de la actitud permisiva del Estado boliviano que siendo conocedor de nuestras denuncias no ha hecho nada para proteger los derechos indígenas que REPSOL YPR esta violando.

Desde el 17 de mayo de 20005, en nuestro país rige la nueva ley de Hidrocarburos, la Ley 3058, la misa que en sus títulos VII y VIII establece de manera clara, cómo es que las actividades petrolera deben realizarse en territorios indígenas.

A pesar de ello, REPSOL YPF en la TCO de Itika Guasu siguen actuando en contra lo establecido en la Ley, y por lo mismo, violando nuestros derechos.

Por todo ello hacemos saber a la opinión pública nacional e internacional que REPSOL YPF es una empresa petrolera que en el territorio de itika guasu tiene prácticas contrarias a las que publicita en los periódicos, la radio y la televisión.

No es cierto que REPSOL YPF haya traído beneficios al pueblo guaraní, todo lo contrario, esta destruyendo nuestro territorio y lo hace violando de manera franca las leyes nacionales y los convenios internacionales.

Por todo ello, hacemos un llamado a la solidaridad con el pueblo guaraní para exigir que la empresa cambie su accionar en nuestra TCO y retire de todos los medios de comunicación la propaganda engañosa que publicita, que dicen muy poco de su compromiso con la ética y transparencia establecidos en su misión y visión empresarial.

¡exigimos que REPSOL YPF cumpla las leyes bolivianas y los convenios internacionales!

¡Exigimos que REPSOL YPF no engañe más a sus accionistas con informes falsos sobre el pueblo guaraní!



Por la Asamblea del Pueblo Guaraní de Itika Guasu.
TCO Itika Guasu, 8 de noviembre de 2005, Tarija , Bolivia.







ALTERCOM


182 votos a favor y 4 en contra en asamblea General de la ONU:

ESTA MAÑANA EL MUNDO
CONDENÓ EL BLOQUEO A CUBA




Una apabullante derrota sufrió Estados Unidos en la ONU. 182 Estados
condenaron el bloqueo que desde hace cuatro décadas y media sostiene el
país más poderoso de la tierra contra la soberana Isla latinoamericana
y caribeña, durante la 60 Asamblea General de la Organzación de
Naciones Unidas. La Resolución, dice textualmente de la «necesidad de poner
fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los
Estados Unidos de América contra Cuba».

Esta derrota de la diplomacia estadounidense, probablemente no será
acatada por el presidente Bush, lo que no disminuye su gran trascendencia
de orden moral. Entre las sorpresas en la votación, estuvo el cambio
de actitud de Uzbekistán, la «ausencia» de Nicaragua y El Salvador para
no tener que confrontarse con sus respectivos pueblos ni con su
Metrópoli y el voto a favor de la totalidad de los países de Europa. A
continuación los resultados:

PAÍSES QUE CONDENARON EL BLOQUEO A CUBA(182):

ÁFRICA NORTE Y MEDIO ORIENTE (16)

Argelia, Arabia Saudita, Bahrein, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán,
Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Mauritania, Omán, Qatar, Siria, Túnez
y Yemen.

ÁFRICA SUBSAHARIANA (47)

Angola, Benin, Bostwana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún,
Chad,
Comoras, Congo, Coté D’Ivoire, Djibouti, Eritrea, Etiopía, Gabón,
Gambia,
Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Kenya, Lesotho,
Liberia,
Madagascar, Malawi, Malí, Mauricio, Mozambique, Namibia, Níger,
Nigeria,
Rwanda, R. Centroafricana, R. D. del Congo, Sao Tomé y Príncipe,
Senegal,
Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Swazilandia,
Tanzania,
Togo, Uganda, Zambia y Zimbabwe.

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (31)

Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia,
Brasil,
Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica, Ecuador, Granada,
Guatemala,
Guyana, Honduras, Haití, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú,
Repúblicana Dominicana, San Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y
las
Granadinas, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

ASIA Y OCEANÍA (33)

Afganistán, Bangladesh, Bhután, Brunei, Cambodia, China, Fiji,
Filipinas,
Islas Salomón, India, Indonesia, Japón, Kiribati, Laos, Malasia,
Maldivas,
Mongolia, Myanmar, Nauru, Nepal, Pakistán, Papua N. Guinea, R.P.D.
Corea,
Corea del Sur, Samoa, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Timor Leste,
Tonga,
Tuvalu, Vanuatu y Vietnam.

EUROPA OCCIDENTAL Y OTROS ESTADOS (28)

Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chipre, Dinamarca,
España,
Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Liechtenstein,
Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos,
Portugal,
Reino Unido, Alemania, San Marino, Suecia, Suiza y Turquía.

EUROPA ORIENTAL (27)

Albania, Armenia, Azerbaiyán, Belarús, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria,
Croacia, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Georgia,
Hungría,
Kazajstán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Macedonia, Moldova, Polonia,
Rumanía, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania, Uzbekistán y Serbia
y
Montenegro.


ANÁLISIS POR ÁREAS GEOGRÁFICAS

ÁFRICA NORTE Y MEDIO ORIENTE:: de un total de 19 países, 16 votaron a
favor, 1 en contra (Israel), 2 ausentes (Iraq y Marruecos).

ÁFRICA SUBSAHARIANA: de un total de 47 países, 47 votaron a favor.

ASIA Y OCEANÍA: de un total de 36 países, 33 votaron a favor, 2 en
contra (I. Marshall, Palau) 1 abstención (Micronesia).

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: de un total de 33 países, 31 votaron a
favor y 2 se ausentaron (Nicaragua y El Salvador).

EUROPA OCCIDENTAL Y OTROS ESTADOS: de un total de 29 países, 28 votaron
a favor y 1 en contra (Estados Unidos).

EUROPA ORIENTAL: de un total de 27 países, 27 votaron a favor.

*
PAÍS QUE VOTÓ A FAVOR POR PRIMERA VEZ: 1 (Uzbekistán)

NUEVOS VOTOS A FAVOR CON RESPECTO AL AÑO PASADO:: 3: Uzbekistán
(ausente en el 2004), Chad (el pasado año ausente por estar en mora
financiera), Vanuatu (ausente en el 2004)

PAÍSES QUE SE AUSENTARON: 4 (Nicaragua, El Salvador, Marruecos, Iraq)

PAÍS QUE SE ABSTUVO: 1 (Micronesia)

VOTOS EN CONTRA:
SOLO CUATRO
(Estados Unidos, Israel, Islas Marshall, Palau)

Monday, October 31, 2005

NOTICIAS COMENTADAS

Bolivia Press 2005, Nº 14 (27 de octubre) Boletín electrónico quincenal del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) afiliado a las redes UNITAS y UNIBAMBA.

En este número:

NOTICIAS COMENTADAS

Acusan a petroleras de causar la crisis de GLP
¿Qué hay detrás de la absurda guerra de los escaños?
Crisis en la Universidad de San Simón desvela problema de universidades
El idioma chipaya ha sido declarado oficial
Se agrava la crisis de la Educación Alternativa
TEMA DE ANÁLISIS:

Otra vez Bolivia en el altar de la corrupción

MISCELÁNEA

--------------------------------------
NOTICIAS COMENTADAS
--------------------------------------

1. ACUSAN A PETROLERAS DE CAUSAR LA CRISIS DE GLP

LOS HECHOS. La escasez de gas licuado de petróleo ha cumplido cuatro semanas, y no sólo no se resuelve sino que amenaza con extenderse a otros departamentos fuera de La Paz (que es de donde salen garrafas de contrabando al Perú). Entre La Paz y El Alto se llegó a contar la semana pasada 51 puntos de bloqueos organizados en base a las interminables colas de garrafas que esperan a los siempre insuficientes camiones repartidores. El ministro Dunn (que sigue en el cargo pese a la censura de que fue objeto en Diputados), lo mismo que el Superintendente, viene asegurando que el problema se resuelve “en dos días más”, pero la solución no llega, y según la empresa estatal YPFB puede empeorar. La prensa ha publicado declaraciones del economista Carlos Villegas en el sentido de que las empresas petroleras están chantajeando al estado con el tema del GLP, pues algunas llegaron a afirmar que habrá dicho com! bustible si se amplían las posibilidades de exportación de gas natural.

COMENTARIO. Es evidente que la exportación o no de gas natural nada tiene que ver con el abastecimiento de GLP a los consumidores internos. Esta advertencia se suma a las noticias de prensa en el sentido de que las petroleras se están llevando equipos a otros países, la reiterada demanda de que se prolonguen plazos para la ‘migración' de contratos (cosa que el ministro niega) y a la información del delegado Lazarte de que “al Presidente le ocultan información”. Si a esto le añadimos el enrarecimiento del clima político a causa de los escaños, la campaña difundida por internet de que se está preparando una ocupación militar del país por fuerzas de paz de la OEA, y el recrudecimiento de la escasez de diésel, realmente podemos creer que hay una mano negra detrás de todo eso, y por supuesto esa mano puede ser la que dice Carlos Villegas.
[Nota : Uno de nuestros suscriptores nos ha hecho ver que en nuestro anterior boletín estábamos equivocados y que en Venezuela sí hay graves problemas de contrabando a causa del bajísimo precio de la gasolina. Rectificamos, pues, y agradecemos la corrección. ]

2. ¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA ABSURDA GUERRA DE LOS ESCAÑOS?

LOS HECHOS. Un mes entero ha pasado sin que el Parlamento resuelva el problema planteado por la resolución del Tribunal Constitucional de que dábamos cuenta en nuestro anterior boletín. De semana en semana la decisión se posterga “hasta encontrar un consenso” que es evidente nunca llegará. Las brigadas parlamentarias y entidades cívicas de Oruro, Potosí y La Paz simplemente se niegan a ceder un solo parlamentario por razones de “equidad”. Las de Santa Cruz no están dispuesta a aceptar nada que no sea el incremento de 4 parla­men­tarios (porque la Constitución les da la razón), y las de Cochabamba (que parecían más tranquilas) se han sumado a la intransigencia como reacción a una propuesta “intermedia” de Santa Cruz cuyo invento se reducía a no incrementar ningún escaño a Cochabamba. De momento han sido rechazadas por voto todas las posiciones ext! remas, pero hasta ahora no se llega a votar la propuesta presidencial que propone sí una resolución intermedia (2 escaños más para Santa Cruz a costa de uno menos para Potosí y Oruro). Las bancadas de Santa Cruz y Cochabamba han abandonado el hemiciclo parlamentario y lo han dejado sin quórum. Y los plazos fatales se vencen.

COMENTARIO. Nadie puede entender semejante cerrazón. Al margen de las intenciones que pudiera haber abrigado el Tribunal Constitucional, es evidente que se tiene que buscar una solución pronta para evitar el tan mentado ‘vacío de poder' que realmente podría ser fatal para la paz y la convivencia ciudadanas. A estas alturas parece que los movimientos sociales de los cinco departamentos afectados (para bien o para mal) no están dispuestos a pelear por causa tan baladí, pero los dirigentes cívicos y políticos no dejan de proferir terribles y ridículas amenazas, que van desde una marcha potosina a Sucre (para protestar ante el Tribunal) hasta el retiro de las elecciones por parte de los candidatos cruceños y la renuncia al gabinete de los ministros cruceños. La hipótesis más simple es que la mayoría de los parlamentarios sólo piensa en que una poster! gación (o anulación) de las elecciones les proporcionaría a ellos unos cuantos sueldazos más. La más compleja supone que hay también aquí poderosas manos negras que pretenden crear un caos que justifique un golpe militar o una intervención extranjera del país (o ambas cosas). En cualquier caso, lamentable.

3. CRISIS EN LA UNIVERSIDAD DE SAN SIMÓN DESVELA PROBLEMA DE UNIVERSIDADES

LOS HECHOS. En la universidad de San Simón (Cochabamba) los docentes se declararon en huelga exigiendo una ‘reposición salarial' del 4,4 por ciento, demanda que provocó la reacción de los estudiantes (o de una parte de ellos) que se movilizaron en contra de dicha demanda y exigían la vuelta a clases; una vez que la demanda fue satisfecha por las autoridades universitarias, fueron los estudiantes los que paralizaron las clases en señal de protesta contra la creciente porción del presupuesto que se gasta en sueldos mientras la masa de estudiantes se encuentra en situación cada vez más precaria (en términos de infraestructura y de calidad de la enseñanza) y padeciendo las consecuencias de la creciente mediocridad académica. Con tal motivo se ha publicado la escala salarial de dicha universidad, según la cual el Rector gana Bs 27 mil, el Vicerrector 25 mil, los decanos entre 20 ! y 23 mil, los jefes de departamento 15 mil y los docentes a tiempo completo entre 12 y 13 mil, quedando los docentes de base con un sueldo que oscila entre 6 y 7 mil bolivianos. Los estudiantes exigen que el incremento presupuestario se refleje en otros ítems que no sean los salariales.

COMENTARIO. El caso de Cochabamba es paradigmático. En general las universidades padecen (como comentábamos en nuestro último boletín) una auténtica gangrena consistente en el uso indiscriminado de los recursos. Y resulta esperanzador que los estudiantes empiecen a movilizarse contra esa gangrena. El próximo gobierno tendrá que encontrar soluciones reales a este ya fermentado problema, y parece que la única sería someter a referéndum nacional (o en su lugar a resolución de la Asamblea Constituyente) el concepto de “autonomía universitaria”, que tiene sentido como autonomía académica-ideológica respecto de las instancias estatales, pero que no puede entenderse como autonomía presupuestaria (y de aplicación del presupuesto) respecto de la sociedad civil, que es la que paga ese presupuesto, e incluso respecto de la Contraloría G! eneral de la República. Sólo la intervención de la sociedad en su conjunto podrá poner fin a semejante desangramiento económico y académico. Pero en ningún programa de gobierno se encuentra ideas claras al respecto.

4. EL IDIOMA CHIPAYA HA SIDO DECLARADO OFICIAL

LOS HECHOS. Los grupos étnicos chipaya, murato e iruito, de la familia uru-chipaya, podrán acceder a la alfabetización y escolarización bilingüe gracias a la oficialización de su idioma y de su alfabeto, con lo cual se suman al ya elevado número de idiomas nacionales reconocidos, entre los que se encuentran, además del aymara y el quechua, el guaraní, el besiro (de los pueblos chiquitanos), el guarayo, el moxeño trinitario y el moxeño ignaciano, el chimán, el weenhayek, el cavineño, el esse ejja, el chácobo, y ahora también el maropa, el yuracaré y el sirionó. Se trata de un proceso de reconocimiento (y conocimiento) de nuestras culturas originarias que implica un notable esfuerzo para hacer efectiva la alfabetización y escolarización bilingüe, ya que requiere la elaboración de cartillas y textos adecuados, y también! la capacitación de personal docente idóneo.

COMENTARIO. Sabemos que una declaración oficial, e incluso la puesta en marcha de nuevos procesos de escolarización bilingüe, no cambia en lo esencial el estado de marginación, postración y discriminación que padecen nuestros pueblos originarios, y peor aún los más pequeños. Pero en primer lugar no deja de tener importancia simbólica el hecho de su reconocimiento oficial, y más en momentos en que se vive un fortalecimiento y recuperación de las culturas ancestrales. Y en segundo lugar los esfuerzos que se haga en términos de alfabeto, gramática, elaboración de cartillas, formación de maestros y maestras, y prácticas escolares, a pesar de todas las limitaciones que puedan tener, no dejan de ser por lo menos una llamada a la superación del auténtico apartheid que ha caracterizado al estado boliviano. Por eso vale la pena r! ecoger y comentar esta en sí pequeña noticia.

5. SE AGRAVA LA CRISIS DE LA EDUCACIÓN ALTERNATIVA

LOS HECHOS. Los técnicos y docentes de Educación Alternativa han hecho circular un documento en que denuncian que el Director General de Educación Alternativa, César Córdova Ortiz, es un comunicador social sin experiencia pedagógica, y que ha llegado a ese cargo pese a haber sido corresponsable del despilfarro de 7 millones de dólares en el Programa de Fortalecimiento de la Educación Técnica y Tecnológica (en calidad de “consultor de gestión”), y que ahora, respaldado por el mismo equipo que lo secundó en dicho proyecto, se dedica a parcelar el ya magro sistema de Educación Alternativa a través de un arbitrario “Reordenamiento de los centros de Educación Alternativa”; que incumple resoluciones de conferencias y congresos nacionales; que congela la Estrategia de Educación Alternativa 2004-2015 e ignora el Plan gubernamental de Educación Alternativa! 2004-2007; que humilla, maltrata e incluso espía a los técnicos de Educación Alternativa; que usurpa las funciones de los Directores Distritales con la designación de maestros y el traslado de ítems del área rural al área urbana, y busca la parcelación y aniquilación de la Educación Alternativa. Lo acusan de individualista, soberbio y prepotente y vuelven a exigir su inmediata destitución.

COMENTARIO. Pese a estas denuncias, de que ya informábamos en nuestro anterior boletín, el Di­rector de Educación Alternativa, César Córdova Ortiz, sigue en su puesto, y en todo el Ministerio de Educación hacen como si nada pasara. Sin embargo es evidente que algo pasa. Desde aquí no podemos afirmar que los docentes y técnicos de Educación Alternativa estén en lo cierto, pero sí podemos lamentar que ni la Sra. Ministra Mejía ni el Sr. Viceministro Choque den respuesta alguna a tan graves denuncias. Una de dos, o realmente hay algo turbio en la designación y en el comportamiento del Sr. Córdova, y es por eso que las autoridades guardan empecinado silencio, o como siempre ocurrió dichas autoridades no le dan importancia alguna a la Educación Alternativa. Cualquiera de las dos explicaciones es lamentable, y lo peor es que con ese silencio! (que algunos consideran cómplice) se está incubando otra movilización social, que no es precisamente lo que el sistema educativo nacional ahora necesita.

--------------------
Tema de análisis:
--------------------
OTRA VEZ BOLIVIA EN EL ALTAR DE LA CORRUPCIÓN

“Transparency Internacional” (TI), la organización no gubernamental que desde Berlín hace una evaluación anual de la “percepción social” de corrupción que hay en un total de 159 países, ha publicado su último informe según el cual Bolivia se encuentra en el puesto 118 (entre Afganistán y Ecuador), con un IPC (Índice de Percepción de Corrupción) de 2,5 (sobre 10, que equivaldría a la limpieza total), exactamente el mismo índice que tenía en 1997.

Este dato, el IPC, es más importante que el lugar en la lista general, ya que este último varía según el número de países evaluados. En 1997 Bolivia ocupaba el puesto 51 (sobre 52 países), por tanto el penúltimo, mientras que ahora hay 41 países peor parados que el nuestro. Pero mientras el índice no cambie (y desde entonces siempre ha estado entre el 2,0 y el 2,8) no nos sirve de consuelo que aparezcan más países que están todavía peor que el nuestro.

La prensa nacional una vez más se hace eco de esta especie de ‘afrenta' que el país sufre cada año, y comenta que de poco o nada ha servido la instancia gubernamental que se creó hace tres años para luchar contra este mal social que evidentemente carcome el estado (y el sistema político), a la vez que agrava la situación de pobreza extrema que todos diagnostican. Pero antes de pensar en soluciones creemos que vale la pena ubicar el tema en su justa dimensión.

La percepción de la corrupción
TI siempre ha sido clara: No califica “la corrupción” existente en cada país (sería una tarea imposible, dado que con mucha frecuencia aquella no deja pruebas ni huellas), sino la “percepción social” que existe acerca de la corrupción. Es decir que el índice 2,5 y el puesto 118 no se refieren a la cantidad objetiva de corrupción que hay en el país, sino a la conciencia social que existe respecto del fenómeno. TI les pregunta cada año a diferentes sectores de la sociedad (empresarios nacionales y extranjeros, periodistas, funcionarios públicos, ciudadanos/as comunes) cómo ven la corrupción en su país. Y si Bolivia aparece con una calificación tan negativa es porque aquí todos vemos la corrupción generalizada que nos rodea, y que la vemos con más claridad que en muchos otros países. Pero no quiere decir que objetivamente haya más corru! pción que en los 117 países mejor calificados que el nuestro. Quiere decir que aquí la corrupción está en la calle y a la vista del público, que es más desfachatada, pero no que sea precisamente mayor.

Ahí está, por poner un ejemplo, el caso el Juez Aníbal Miranda, que acaba de congelar parte del dinero incautado a Dante Escóbar (uno de los pocos corruptos de alto vuelo que han ido a parar a la cárcel) para que éste pague a su abogado más de un millón de bolivianos y al abogado de su esposa millón y medio de bolivianos, además de 130 mil bolivianos para gastos personales. Es decir que la propia Justicia autoriza al delincuente convicto y confeso a que pague sus cuentas con el mismo dinero que ha robado y por el que tiene una benigna sentencia de 11 años de cárcel… ¿Pasa esto en cualquier otro país? Probablemente en muy pocos.

Ahí está, otro ejemplo reciente, la investigación del diario Los Tiempos según la cual la esposa del alcalde de Cochabamba atendía sus pequeñas empresas de telecomunicaciones con personal y vehículos pagados por la Alcaldía, un tema todavía no resuelto pese a que el alcalde Terceros le echa la culpa al pobre chofer y a sus enemigos de la NFR, y pese a que su esposa se ha retirado de las responsabilidades de acción social de la alcaldía… Y podríamos remitirnos a decenas de otros escandalosos ejemplos: Recordemos a los alcaldes y alcaldesas Germán Monroy y Gaby Candia (y muchos otros), al ex prefecto Chito Valle (y tantos otros), a los impunes ex ministros Revollo, Petricevic y Marinkovic (y tantísimos otros). Sus hechos de corrupción se han publicado en la prensa, son del dominio público, ¿cómo van a responder las ciudadanas entrevistadas por Transp! arency Internacional?

¿Se ven ejemplos parecidos en Chile (el país latinoamericano tradicionalmente mejor calificado) o en los sacrosantos Estados Unidos? Probablemente no. ¿Significa que son menos corruptos que Bolivia? En ningún caso. Los millones que ha robado Pinochet, y por los que ahora se encuentra desaforado y procesado, suman mucho más que los que han robado todos los corruptos bolivianos juntos. La diferencia no es corrupción sí o no, sino corrupción chapucera o corrupción profesional (que por cierto también la hay en Bolivia). ¿Y qué decir de los cien millones de dólares que los empresarios norteamericanos gastan mensualmente en comprar senadores? Lo que pasa es que eso lo sabe Eduardo Galeano, no lo sabe el ingenuo periodista de Oklahoma entrevistado por IT. ¿Y qué saben los ciudadanos de Estados Unidos de los recientes hechos de super-corrup­ción que se cocinan en la! reconstrucción de Irak o en las operaciones de salvamento de Nueva Orleáns (donde a una empresa de trasatlánticos, amiga del gobierno, se le está pagando cuatro veces más por alojar a refugiados del Katrina de lo que estarían cobrando a los pasajeros millonarios de sus cruceros de placer)?

No somos precisamente más corruptos que la mayoría, lo que pasa es que al ser tanto más pobres la corrupción se ha socializado y “descentralizado” de manera que está permanentemente a la vista del público. Razón suficiente para preocuparse, pero también para no perder la esperanza, ya que la primera condición para la solución de un problema social es la conciencia colectiva respecto del mismo.

La solución del problema
Debemos reconocer que es difícil. El mal está tan extendido que hoy día quien ocupa una función pública y no se aprovecha de ella es considerado poco menos que tonto. Por lo demás la solución no va por el lado del discurso moral (por muy correcto que sea) sino de las medidas administrativas y legales que se quiera y se logre imponer. Hay experiencias interesantes en varios municipios acerca de las medidas administrativas, que no pasan precisamente por la instalación de oficinas anti-corrupción sino de cortar técnicamente las diferentes vías que la hacen posible.

En lo que se refiere al conjunto del estado, cualquier solución tiene que pasar por una reforma del Poder Judicial (tarea que sólo podrá asumir una verdadera Asamblea Constituyente) y tiene que ir acompañada de una norma que obligue al funcionario público a mostrar la limpieza de su gestión (y no al ciudadano denunciante a probar la veracidad de su denuncia), para lo cual hace tiempo que se cuenta con un proyecto de Ley de Investigación de Fortunas (que las mayorías parlamentarias/partidarias nunca han querido aprobar).

En todo caso viene bien que “Transparency International” venga de año en año a refrescarnos la memoria.

--------------------
MISCELÁNEA
-------------------

Para tranquilidad general, el Tribunal Constitucional declaró constitucionales la convocatoria a elecciones generales y la convocatoria a elección de prefectos.

Los gobiernos de Bolivia y Chile han firmado un nuevo acuerdo de complementación económica (que entrará en vigor el 1º de enero de 2006) y que asegura el libre ingreso de todos los productos bolivianos a Chile, con excepción de los que están sujetos a una “banda de precios” variable (como trigo y harina).

En el área del Sajama ha ingresado al comercio legal la fibra de vicuña, mediante un proceso controlado de esquila comunitaria.

Los trabajadores fabriles de La Paz se han manifestado por el pronto ingreso de Bolivia al TLC con EEUU, mientras oficialmente las autoridades de gobierno le han dejado el tema (no sólo la decisión, sino también las negociaciones previas) al próximo gobierno.

Para fines del 2005 se calcula que las remesas económicas enviadas por bolivianos residentes en el exterior habrán alcanzado la suma de 860 millones de dólares.

Pese a su fecunda tradición artística y a su reconocimiento internacional por instancias como UNESCO, la Directora del SEDUCA Cochabamba insiste en liquidar el Instituto Laredo, reduciéndolo a una escuela fiscal más al pretender cortarle la financiación para actividades formativas musicales y artísticas en general. Se espera que la airada reacción de la sociedad y sus instituciones frene semejante atentado.

Según informes de prensa, el Gobierno nacional enfrentará el 2006 con un servicio de deuda incrementado en un 9,7 %. De poco sirve la disminución del servicio de la deuda externa (que se prevé de 1.127 millones de bolivianos) si paralelamente se dispara el de la deuda interna (que se prevé en 1.310 millones).

Una denuncia del candidato Evo Morales en el sentido de que se estaría desmantelando la fuerza militar del país con el envío al exterior (el día 2 de octubre) de 29 misiles aire-tierra ha sido respondida por el alto mando militar en el sentido de que se trataba de la normal eliminación de material bélico obsoleto. El tema aún no ha sido suficientemente dilucidado y se espera una interpelación al ministro de Defensa.

La militante del MRTA Aida Ochoa, acusada de haber participado hace varios años en el secuestro de Doria Medina, ha sido detenida. Oficialmente se la encontró en un taxi portando explosivos y banderines del MAS. Ella afirma que fue un montaje para desacreditar a dicha fuerza política.

Se levantaron los bloqueos de Tupiza y Villazón (con la promesa de que se buscará fondos para el pavimentado de la respectiva carretera) así como los 3 bloqueos de la Universidad de Siglo XX (con la promesa de que se estudiará su participación en el IDH).

Bolivia toma medidas contra la amenaza mundial de la gripe aviar. De momento se ha prohibido la importación de aves reproductoras de Colombia y se controla con alfombras desinfectantes el ingreso de pasajeros a Cochabamba.

En el cerro Kimsachata, a 20 minutos de Tiwanaku, se ha celebrado un encuentro trinacional de la cultura aymara, con la participación de 18 comunidades bolivianas, 4 peruanas y 3 chilenas.

Terminamos con esta pequeña pero simbólica noticia
porque nos muestra de dónde puede venir la integración
que tanto necesitamos. Amén.

Friday, September 30, 2005

CADA VEZ CRECE LA POSIBILIDAD DE UN APLAZAMIENTO EN EL PROCESO ELECTORAL DE DICIEMBRE

CADA VEZ CRECE LA POSIBILIDAD DE UN APLAZAMIENTO EN EL PROCESO ELECTORAL DE DICIEMBRE

Parlamentarios de diferentes partidos políticos advirtieron el miércoles el inminente aplazamiento de elecciones nacionales previstas para el domingo 4 de diciembre de 2005.

El diputado por Cochabamba, Roberto Fernández, adelantó que no existe consenso en el Congreso para llevar adelante la modificación al artículo 88 del Código Electoral que define la reasignación de escaños electorales.

Asimismo, dijo que no van a existir los plazos necesarios para el cumplimiento del cronograma electoral, toda vez que el Tribunal Constitucional debe pronunciarse sobre dos recursos de inconstitucionalidad interpuestos contra el Decreto Supremo de convocatoria a elecciones y la realización de la elección de prefectos.

“Después de hacer un análisis jurídico de todo el entuerto político hemos llegado a la conclusión de que es inminente la postergación de las elecciones nacionales por 60 ó 90 días. En caso de llegar a un acuerdo político sobre el tema designaciones quiere decir que 30 días de la convocatoria a una nueva elección debe procederse a la reasignación de las circunscripciones”, precisó el Congresista.

Roberto Fernández aclaró que la solución al fallo del Tribunal Constitucional no pasa por el Congreso Nacional, sino por las regiones afectadas y beneficiadas con la nueva reasignación de escaños.

“Potosí, Oruro y La Paz rechazan el fallo, mientras que Santa Cruz y Cochabamba exigen el cumplimiento de la sentencia judicial, por lo que el tema depende de prudencia y sabiduría de los representantes de las regiones y no del Congreso Nacional”, manifestó el Legislador.

ARRIEN

Criterio que con el que coincidió el diputado por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Oscar Arrien, al señalar que las elecciones nacionales y prefecturales pueden ser postergadas entre 30 y 60 días, por la necesidad de encontrar una solución constitucional al fallo del Tribunal Constitucional.

“La prioridad es tratar de garantizar la realización de las elecciones generales del 4 de diciembre, pero no pueden haber comicios al margen del fallo del Tribunal Constitucional, porque no corresponde el criterio de retroactividad o el sentido de preclusión”, dijo.

“Es importante que empecemos a analizar con responsabilidad la modificación al Código Electoral para garantizar el proceso eleccionario del 4 de diciembre, pero si necesitamos 30 ó 60 días más para ponernos de acuerdo creo que corresponde postergar el proceso eleccionario para tener una buena ley de distribución y viabilizar el proceso. Si la elección tiene que ser el 4 de febrero creo que la población entendería”, añadió el emenerrista.

PRESIDENTES

Los presidentes de la Cámara de Diputados, Norah Soruco, y de Senadores, Sandro Giordano, no descartaron que en el marco de la búsqueda de consenso para cumplir con el acuerdo político del 9 de junio pasado se aplace el proceso electoral.

El pasado martes la presidenta de la Cámara Baja admitió un eventual aplazamiento de las elecciones nacionales y prefecturales en caso que la búsqueda de acuerdos para solución al fallo del Tribunal Constitucional así lo exijan.

“Es muy prematuro que en este momento estemos hablando de postergación de las elecciones nacionales. Yo no lo descartaría no lo afirmaría, porque eso depende del proceso de trabajo que estamos iniciando desde hoy (martes)”, señaló la Congresista.

Mientras que el presidente de la Cámara Alta admitió que de no alcanzar un acuerdo en el Parlamento no se podrá garantizar la realización de las elecciones nacionales para la fecha prevista.

“Puede darse un retraso en la realización de la elección nacional, porque ustedes saben que se está buscando consensuar para distribuir la asignación de escaños”, precisó el Legislador.

ZAMORA

El senador por el Frente Revolucionaria de Izquierda (FRI), Oscar Zamora Medinacelli, aseguró que la realización de las elecciones de diciembre próximo está en manos de las brigadas parlamentarias de los nueve departamentos.

“La realización o no de las elecciones en diciembre depende de los acuerdos a los que arriben las brigadas departamentales, porque las bancadas políticas y partidos no participan de la búsqueda de consenso”, precisó el Congresista.

Fuiente: La Patria